COBERTURA #91Locales

Seguros ante el clima extremo

El aumento de los eventos climáticos extremos ha impulsado a las aseguradoras a desarrollar productos específicos que atiendan estas necesidades urgentes. Entre ellos, destacan los seguros paramétricos, que compensan al asegurado cuando fenómenos meteorológicos alcanzan niveles predefinidos, y los seguros verdes, que no solo respaldan proyectos de energías renovables sino que también promueven la sostenibilidad.

En América Latina, aunque de forma incipiente, se observa una incorporación gradual de nuevas tecnologías —como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y los sistemas de monitoreo satelital— para evaluar y mitigar el impacto climático y ofrecer respuestas más rápidas a los asegurados.

Innovación y Colaboración: Claves para la Resiliencia

Según una encuesta de ZestyAI a 200 altos ejecutivos de seguros de No Vida, el 25% de las aseguradoras ya utiliza IA para evaluar riesgos asociados a tormentas convectivas, y un 18% para incendios forestales. Este dato subraya el avance hacia un modelo de negocio más sostenible y resiliente.

Ante la intensificación de los riesgos climáticos, el sector asegurador ha priorizado estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social. Esto incluye inversiones en proyectos sostenibles, la promoción de productos ecoamigables y la adaptación de las políticas de suscripción para apoyar a empresas con prácticas sostenibles.

Además, la colaboración entre aseguradoras y organismos internacionales es fundamental. Al compartir datos, se mejoran los modelos de predicción de riesgos y se establecen estrategias de mitigación más efectivas. Esta unión fortalece la resiliencia del sector, permitiendo una mejor adaptación a las nuevas realidades y brindando mayor protección a los clientes.

FUENTE: www.todoriesgo.com.ar