Apagón Ibérico: Seguros de NDBI
El mega apagón que afectó a la península ibérica en abril ha generado un creciente interés entre las empresas españolas por el seguro de interrupción de negocio sin daños (NDBI por sus siglas en inglés). Según Javier Llorente, director general de Marsh en España, las compañías han reevaluado sus planes de contingencia, una tendencia que se intensificó tras la pandemia y las inundaciones del año pasado en la región de Valencia.
El apagón, que dejó a España y Portugal sin electricidad y sin telecomunicaciones, demostró que la interrupción del negocio puede ocurrir de muchas formas y que numerosas pólizas actuales no cubren estos riesgos. Sin embargo, el principal obstáculo para la contratación de seguros NDBI es el costo. La actual flexibilización del mercado de seguros comerciales podría ser la oportunidad para que este interés se traduzca en acciones concretas.
«Con el ablandamiento del mercado, es posible que la demanda de interrupción de negocio sin daños aumente en España. Sin embargo, es cierto que es una cobertura costosa», afirmó Llorente.
Tipos de Reclamaciones y Desafíos Legales
A pesar de la falta de cobertura para muchas pérdidas durante la pandemia, el mercado se prepara para una ola de reclamaciones tras el apagón. Llorente señaló los tipos de reclamos más probables.
- Pérdida de bienes perecederos: Productos perecederos, como alimentos, que se dañaron por la falta de refrigeración. Sin embargo, muchas pólizas solo se activarán si el corte de energía dura 24 o 48 horas, si bien ya existen coberturas más específicas con deducibles de 12 o incluso 5 horas.
- Demandas colectivas: Los consumidores podrían unirse para demandar al gobierno, a las empresas de servicios públicos o a otras compañías responsables. La legislación española ha flexibilizado las reglas para las acciones colectivas, lo que podría facilitar estos litigios. Las investigaciones sobre el apagón están en curso y se prevé que las disputas legales lleven varios años.
- Demandas individuales: Miles de consumidores podrían presentar demandas contra las empresas de servicios públicos, lo que activaría las coberturas de responsabilidad civil de tener éxito en los tribunales.
FUENTE: www.commercialriskonline.com