COBERTURA #93Interés General

Pérdidas Globales: 1 S 2025

Reaseguro

  • Pérdidas totales altas de alrededor de US$ 131 mil millones, ligeramente inferiores a las del año pasado, sin embargo, muy por encima del promedio a largo plazo.
  • Los incendios en las afueras de Los Ángeles en enero causaron las mayores pérdidas por incendios forestales de todos los tiempos.
  • Gastos muy altos en siniestros para las aseguradoras: Casi US$ 80 mil millones, impulsados, principalmente, por los incendios forestales en los Estados Unidos.
  • Las pérdidas aseguradas fueron las segundas más altas en el primer semestre  desde 1980.

El cambio climático es un hecho y ha modificado la vida en el planeta. Desastres como el de Los Ángeles se han tornado más probables debido al calentamiento global, dejando una lección muy importante: las personas, las autoridades y las empresas deben adaptarse a las nuevas circunstancias. La mejor manera de evitar pérdidas es mediante la implementación de medidas preventivas efectivas, como construcciones más robustas para edificios e infraestructuras de mejor resistencia ante los desastres naturales. Dichas precauciones pueden mantener primas de seguro razonables, incluso en áreas de alto riesgo. Y lo más importante: para reducir la exposición futura, no se debe permitir el desarrollo de nuevas construcciones en áreas de alto riesgo.

Desastres Naturales en el 1S 2025 en Cifras

A nivel mundial, los desastres naturales causaron pérdidas totales por alrededor de US$ 131 mil millones en la primera mitad de 2025 (año anterior, ajustado por inflación: US$ 155 mil millones), de los cuales US$ 80 mil millones se encontraban asegurados (en 2024: US$ 64 mil millones). Tanto las pérdidas totales como las pérdidas aseguradas fueron significativamente más altas que el promedio de los diez años y los 30 años anteriores (ajustados por inflación: pérdidas totales de US$ 101/79 mil millones, pérdidas aseguradas de US$ 41/26 mil millones). Las pérdidas aseguradas en el 1S 2025 fueron las segundas más altas en el primer semestre de todos los años desde el comienzo de nuestros registros en 1980. Solo en la primera mitad de 2011, las pérdidas aseguradas fueron aún mayores, atribuibles a un grave terremoto y a un tsunami destructivo en Japón.

Los desastres meteorológicos causaron el 88% de las pérdidas totales y el 98% de las pérdidas aseguradas, mientras que los terremotos representaron el 12% y el 2% respectivamente.

Los Desastres Naturales más Graves en el 1S 2025

Devastadores Incendios Forestales en el Área de Los Ángeles

Los incendios forestales en el área metropolitana de Los Ángeles resultaron en el desastre natural más costoso de los primeros seis meses de 2025. La pérdida total se estima en US$ 53 mil millones, de los cuales alrededor de US$ 40 mil millones se encontraban asegurados. Nunca antes los incendios forestales habían causado un daño tan extenso. Las pérdidas totales y aseguradas debido a este único evento fueron casi del doble de las pérdidas globales por incendios forestales en 2018, que hasta entonces había sido el año más caro. 29 personas perdieron la vida en estos siniestros. 

Numerosos estudios indican que el cambio climático ha aumentado el riesgo de incendios forestales al elevar la frecuencia de las condiciones que los provocan. No obstante, las circunstancias en relación con los incendios de Los Ángeles es compleja:

  • A modo de ejemplo, la temporada de lluvias en el sur de California comienza alrededor de octubre. Pero en 2024, la lluvia fue escasa. 
  • En años anteriores, las abundantes precipitaciones permitieron el florecimiento de la vegetación. Tras una larga fase de sequías a fines de 2024 y principios de 2025, un exceso de maleza altamente inflamable alimentó los incendios forestales.
  • Exacerbadas por los fuertes vientos de invierno de California, conocidos como los vientos de Santa Ana, las condiciones constituyeron un escenario libre para los incendios forestales. Una vez iniciados el 7 de enero, las ráfagas y vendavales de viento actuaron como lanzallamas, arrojando chispas e incendiando la edificación.

El científico jefe del clima, Tobias Grimm, explica: “Los fuertes vientos de Santa Ana son comunes en California durante el invierno. Al mismo tiempo, la temporada de incendios forestales allí tiende a durar más que en el pasado, ya que, a menudo, la existencia de  precipitación es menor en los meses más fríos. Esto significa que aceleradores, sequía y fuertes vientos, coinciden con mayor frecuencia. Por tanto, tan solo es necesaria  una chispa en el lugar equivocado para que ocurra un desastre”.

Munich Re ha apoyado durante muchos años al Institute for Business and Home Safety (IBHS) en los Estados Unidos, con el objeto de investigar métodos diseñados para la prevención de las pérdidas. Asimismo, el IBHS analiza los diseños y los métodos de construcción para el fortalecimiento de la resistencia al fuego en los edificios, evitando así  que el fuego se propague de una estructura a otra.

El impacto del cambio climático en los desastres meteorológicos ha quedado demostrado por esta investigación en muchas oportunidades. El consenso relacionado con los desastres desatados por el cambio climático se encuentra bien establecido. Luego de 2024,  año récord, 2025 se clasifica como uno de los más cálidos desde el comienzo de los registros sistemáticos. Según datos de la NOAA, la temperatura promedio global anual en la primera mitad de 2025 alcanzó 1.4°C por encima de los niveles preindustriales (1850–1900), lo que la convierte en la segunda primera mitad de año más cálida registrada.

Numerosas Muertes Tras el Terremoto en Myanmar

Un terremoto de magnitud 7.7 en Myanmar el 28 de marzo fue, ante todo, un devastador desastre humanitario, quitando la vida a un estimado de 4,500 personas. El epicentro fue cercano a las ciudades de Sagaing y Mandalay, hogar de más de un millón de residentes. En total, se estima que el sismo causó pérdidas económicas de unos US$ 12 mil millones, lo que lo convierte en el segundo desastre natural más costoso en el 1S 2025. Únicamente,  un pequeño porcentaje de esas pérdidas se encontraba asegurado.

La región es considerada propensa a terremotos. El sismo ocurrió a lo largo de la falla de Sagaing, que atraviesa Myanmar de norte a sur. El sismo causó daños en la capital tailandesa, Bangkok, a aproximadamente 1,000 km del epicentro, principalmente atribuible al suelo aluvial profundo y blando debajo de Bangkok, no solo magnificando el movimiento del suelo, sino que también aumentando su duración.

FUENTE: www.munichre.com