Riesgos: Puertos y cambio climático
La cadena de suministro global se verá afectada por las amenazas cada vez más importantes enfrentadas por los puertos debido al aumento del nivel del mar, el clima extremo y las regulaciones cambiantes. Miles de millones de dólares en comercio e infraestructura ya están en riesgo cada año.
Un nuevo informe, Urgent Guidance for Ports, Waterways and Logistics Operations, desarrollado por la aseguradora global de transporte y logística TT Club, en colaboración con la consultora internacional de ingeniería Haskoning, hace hincapié en las posibles consecuencias del cambio climático en los puertos. El informe establece medidas inmediatas y soluciones de largo plazo para salvaguardar la infraestructura, mantener la continuidad operativa y asegurar la estabilidad económica frente al cambio climático.
«Los puertos son el alma del comercio global, si bien se encuentran en la primera línea del impacto del cambio climático», dice el informe.
Marika Calfas, miembro de la junta directiva de TT Club y CEO de NSW Ports en Nueva Gales del Sur, Australia. «En NSW Ports, vemos de primera mano la importancia de la integración de la resiliencia en la infraestructura y en las operaciones de la cadena de suministro». La guía ofrece pasos prácticos para la comprensión de los riesgos climáticos, la planificación de las respuestas adaptativas y la integración de la resiliencia en el núcleo de la estrategia empresarial.
El informe se basa en estudios de casos históricos, incluyendo el cierre de los puertos de la Costa del Golfo durante el huracán Katrina y los US$12 mil millones en daños marítimos del tsunami de Japón en 2011. Estos eventos manifiestan graves impactos económicos y sociales ante medidas de resiliencia inadecuadas.
«El cambio climático no representa ya un desafío potencial, sino una realidad operativa apremiante», explicó el informe.
Neil Dalus, gerente de evaluación de riesgos en TT Club. «La inacción podría resultar en el aumento de los costos de reparación, interrupciones prolongadas y pérdida de ingresos. La adaptación proactiva podría generar ahorros a largo plazo, seguridad operativa y beneficios para la reputación».
Riesgos, Tecnología y Oportunidades de Adaptación
Según el Instituto de Cambio Ambiental (ECI) de la Universidad de Oxford, casi el 90% de los 3,700 principales puertos del mundo se encuentran expuestos a peligros climáticos. «Desde huracanes e inundaciones hasta olas de calor y corrientes oceánicas, el cambio climático ha aumentado los riesgos que amenazan los activos portuarios importantes, así como las cadenas de suministro globales dependientes de ellos». El informe concluye que las inversiones en infraestructura sostenible, desde la integración de energías renovables hasta las barreras naturales como los manglares, sirven de protección de los los activos, mejorando la eficiencia operativa y apoyando los objetivos de descarbonización.
Asimismo, el informe destaca oportunidades a la par de los riesgos. Aprovechando los datos climáticos en tiempo real, el monitoreo habilitado por la IoT y por la analítica predictiva impulsada por la IA, los puertos mejoran el rendimiento de los activos, reducen el tiempo de inactividad y fortalecen la preparación para emergencias.
Amy Savage, directora técnica de riesgo y adaptación climática en Haskoning, comentó: «La adaptación climática no debe ser entendida como una carga financiera, sino como una inversión estratégica en la competitividad de largo plazo de los puertos. Integrando la experiencia en ingeniería con tecnologías digitales de vanguardia, se podrán crear soluciones adaptativas y preparadas para el futuro que mitiguen los riesgos y generen valor en toda la cadena de suministro».
FUENTE: www.commercialriskonline.com