Proyecciones para la temporada de huracanes de 2019
El análisis de las predicciones de la temporada de huracanes de 2018 y la actividad real puede ayudarnos en la preparación de la futura temporada 2019
La temporada de huracanes del Atlántico comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre. La cuenca del Atlántico tuvo tres temporadas calmas desde 2013 hasta 2015, seguidas de una actividad ligeramente mayor en 2016 y una temporada extremadamente activa en 2017.
La temporada de huracanes del Atlántico de 2018 fue ligeramente superior al promedio y se conocerá principalmente por dos tormentas que trajeron aparejados daños y pérdidas de vidas significativos para los Estados Unidos.
El huracán Florence tocó tierra como un huracán de Categoría 1 en el sudeste de Carolina del Norte el 14 de septiembre, pero, como Harvey en 2017, redujo la velocidad en forma considerable, ocasionando inundaciones récord en áreas de la región donde cayeron hasta 915 milímetros de lluvia — el equivalente a 34 billones de litros de agua que origina por lo menos 55 muertes con pérdidas económicas que alcanzan $17,9 mil millones.
El 7 de octubre se formó el Huracán Michael y se fortaleció en todo el Golfo de México, tocando tierra como un huracán de Categoría 5 en Florida Panhandle con velocidades de viento que se elevan a 250 km/h y la oleada de tormenta que se eleva a 4,25 metros. Los daños en los Estados Unidos se estiman que han excedido los $15 mil millones.
Los primeros pronósticos de la temporada y los pronósticos pretemporada predicen una temporada de huracanes del Atlántico ligeramente superior al promedio. Si bien 2018 debía ser el año de El Niño (uno en el cual ocurre el calentamiento de las aguas superficiales en el Océano Pacífico tropical oriental), las temperaturas del agua permanecen cercanas a lo normal esperado, con sólo una ligera tendencia hacia el calentamiento.
Por lo tanto, los pronósticos estacionales posteriores subestimaron la actividad de huracanes en el Atlántico. Estos ajustes descendentes se debieron principalmente al enfriamiento anómalo de la temperatura de la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) Atlántico tropical. A pesar de un Atlántico tropical relativamente frío, a principios de septiembre de 2018 fue extremadamente activo y fue el principal propulsor de la temporada ligeramente superior al promedio que ocurrió.
Uno de los factores propulsores del desarrollo de huracanes del Atlántico es la condición del clima global y, si estará influenciado por El Niño, La Niña o una fase neutral. Por lo general, El Niño tiende a disminuir la actividad de huracanes en el Océano Atlántico.
Es probable que la fase actual El Niño continúe y eventualmente se fortalezca durante el verano y el otoño. No obstante, si El Niño se debilita y se vuelve neutral, la cantidad de tormentas tropicales y huracanes podría superar lo normal.
La tabla a continuación resume la cantidad pronosticada de sucesos de tormenta para el año 2019 por varias organizaciones meteorológicas. Con respecto al número pronosticado de sucesos de tormentas tropicales, considerando a todos los pronósticos juntos, se prevé que la temporada de huracanes de 2019 esté cerca de lo normal con 12 a 16 tormentas tropicales pronosticadas. (Una temporada promedio, por lo general, tiene cinco a siete tormentas que alcanzan la fuerza del huracán y dos a cuatro se convierten en huracanes importantes).
La cantidad pronosticada para las tormentas y los huracanes que tocan tierra en los Estados Unidos por Tropical Storm Risk (TSR) está por debajo de lo estándar a largo plazo con registros de un huracán que llega a tocar tierra. No obstante, tales pronósticos están vinculados con incertidumbres aún mayores, razón por la cual la mayoría de los institutos se rehúsan a emitir proyecciones acerca de los huracanes que llegan a tocan tierra.
Debe enfatizarse que la precisión de las perspectivas de huracanes emitidas en abril y mayo es baja y así las incertidumbres de pronósticos continúan siendo amplias para la temporada de huracanes de 2019. Estas incertidumbres ya se aplican a las proyecciones subyacentes para la Oscilación Meridional El Niño y la Oscilación del Atlántico Norte.
FUENTE* | FECHA DE PUBLICACIÓN DEL PRONÓSTICO | TORMENTAS TROPICALES | HURACANES** | HURACANES IMPORTANTES** | TORMENTAS QUE TOCAN TIERRA EN LOS ESTADOS UNIDOS** | HURACANES QUE TOCAN TIERRA EN LOS ESTADOS UNIDOS** | CALIFICACIÓN |
---|---|---|---|---|---|---|---|
TSR (NORMA A LARGO PLAZO: 1950-2018) | 11 | 6 | 3 | 3 | 1 | NORMAL A LARGO PLAZO | |
COMPARACIÓN: PRONÓSTICO PROMEDIO DE HURACANES DE 2018 | 12.1 | 6.4 | 2.7 | 2 | 1 | CERCANO A LO NORMAL | |
COMPARACIÓN: PROMEDIO REAL DE HURACANES DE 2018 | 15 | 8 | 2 | 4 | 2 | LIGERAMENTE SUPERIOR A LO NORMAL | |
2019: RANGO DE PRONÓSTICO | 12-16 | 5-7 | 2-4 | 2 | 1 | CERCANO A LO NORMAL | |
ACCUWEATHER* | 4 DE ABRIL | 12-14 | 5-7 | 3-4 | - | - | CERCANO CERCANO A LIGERAMENTE SUPERIOR A LO NORMAL |
CSU* | 4 DE ABRIL | 13 | 5 | 2 | - | POR DEBAJO DE LO NORMAL | |
TSR* | 5 DE ABRIL | 12 | 5 | 2 | 2 | 1 | LIGERAMENTE POR DEBAJO DE LO NORMAL |
NCSU* | 16 DE ABRIL | 13-16 | 5-7 | 2-3 | - | NORMAL | |
GWO* | 25 DE FEBRERO | 13 | 6 | - | 2 | CERCANO AL PROMEDIO | |
NOAA* | 23 DE MAYO | 9-15 | 4-8 | 2-4 | " | CERCANO A LO NORMAL |
En la actualidad, los institutos de investigación han pronosticado una actividad cercana a lo normal para la temporada de huracanes de 2019 de la cuenca del Atlántico. Si bien los científicos de la Universidad del estado de Colorado (CSU) y TSR prevén una actividad ligeramente por debajo de lo normal, la Universidad del estado de Carolina del Norte (NCSU) y AccuWeather pronostican una actividad ligeramente superior a lo normal y Global Weather Oscillation (GWO) y la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA, por sus siglas en inglés) una temporada de huracanes cercana a lo normal.
Resulta importante considerar que sólo un huracán o una supertormenta como Sandy que llegan a tocar tierra podrían tener un impacto catastrófico sobre la industria de seguros. No se requiere tener una temporada activa de huracanes para que el mercado de seguros experimente pérdidas significativas.
Es posible que no sepamos con seguridad qué nos deparará el futuro y, por lo tanto, resulta extremadamente importante que cualquier negocio ubicado en un área propensa a sufrir huracanes esté preparado para mitigar el riesgo del viento, el agua y la oleada de la tormenta y que cuente con un plan adecuado de continuidad previsto y vigente, no sólo para esta temporada, sino para todos los años.
Fuente: Allianz
Photo by Lucy Chian on Unsplash