Las demandas por cambio climático aumentan más del doble
Según un informe publicado en julio, el número de demandas judiciales relacionadas con el cambio climático, se ha más que duplicado en cinco años.
En los últimos cinco años se han presentado unas 2.180 demandas relacionadas con el clima en 65 jurisdicciones, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Universidad de Columbia, que realiza un seguimiento de los casos climáticos en curso, unificados en una base de datos mundial.
En 2017, se registraron únicamente 884 casos documentados en 24 jurisdicciones, según el informe.
«Vemos un gran aumento en el número de casos», dijo Maria Antonia Tigre, investigadora principal de litigios climáticos globales en el Centro Sabin de Columbia.
Aunque Estados Unidos sigue dominando con más de 1.500 casos, otros países también experimentan estos incrementos. Asimismo, cerca del 17% de los casos se han presentado en países en desarrollo, siendo Brasil e Indonesia, países ricos en selvas tropicales, los que más han registrado.
A medida que la gente pone atención al freno de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de las empresas y de los gobiernos -y sufre las consecuencias cuando no son responsables-, «las personas acuden cada vez más a los tribunales en busca de respuestas», afirmó Andrew Raine, Jefe de la Unidad de Derecho Ambiental Internacional del PNUMA.
En una sentencia histórica, en 2021, un tribunal holandés ordenó a Shell la reducción de sus emisiones de dióxido de carbono en un 45%, respecto de los niveles de 2019, para 2030.
Miles de ancianas suizas han presentado demandas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, alegando que los «lamentablemente inadecuados» esfuerzos de su gobierno en materia climática han violado sus derechos humanos.
Muchos casos se basan en acusaciones de blanqueo ecológico por parte de las empresas o en la defensa de una mayor divulgación de información sobre el clima. Muchos pretenden una rendición de cuentas por parte de los gobiernos, dada la falta de aplicación de las leyes políticas en materia climática.
Sin embargo, los expertos afirman que son de esperarse más casos futuros de «reacción violenta», ya que las empresas intentan proteger sus operaciones y sus activos de combustibles fósiles, así como también más casos presentados por grupos vulnerables, víctimas de los efectos del cambio climático en condiciones meteorológicas extremas.
Los jóvenes activistas climáticos han presentado 34 casos en nombre de niños, adolescentes y adultos jóvenes. Los litigios contra las acciones perjudiciales de los activistas climáticos también van en aumento, dijo Tigre.
FUENTE: www.reuters.com