COBERTURA #82Interés General

Respuesta a la interrupción de infraestructuras críticas

Tras incidentes como el del gasoducto Nord Stream, Europa ha elaborado un plan para la coordinación de su respuesta a las perturbaciones de infraestructuras críticas que afecten a varios Estados miembros. El Consejo de la UE adoptó el Plan de Infraestructuras Críticas de la UE, propuesto por la Comisión Europea (CE), a fines de compartir la concientización y la información sobre un incidente, conjugando el trabajo de los procedimientos de crisis yde emergencia de la UE y el apoyo técnico prestado por los Estados miembros y las instituciones de la UE a los Estados miembros afectados.

Los ciudadanos y las empresas dependen del funcionamiento de los oleoductos, de las centrales eléctricas y de los centros de transporte. Cuando estas y otras infraestructuras críticas peligran,la UE deberá contar, si o si, con un manual de respuesta rápida y eficaz.

Los Estados miembros deberán comunicar al Consejo y a la CE las perturbaciones a las  infraestructuras críticas que afecten a otros Estados miembros.

Esto refiere a un incidente que afecte a las infraestructuras críticas y que perturbe de forma significativa la prestación de servicios esenciales, según la evaluación de, al menos, seis Estados miembros afectados, o contra una entidad de importancia europea. Asimismo, se aplicará a la interrupción importante de un servicio esencial en dos o más Estados miembros que requiera de una respuesta a nivel de la UE.

Se espera la organización de una prueba del Plan Europeo de Infraestructuras Críticas a escala de la UE en un plazo de 18 meses. A finales de este año, entrará en vigor la Directiva sobre Entidades de Resiliencia Crítica, para el refuerzo de los servicios esenciales en sectores como el transporte, la energía y la sanidad. Los Estados miembros deberán poner en marcha estrategias para la mejora de la resiliencia de las entidades críticas, para la evaluación de los riesgos y para la identificación de  las entidades críticas de importancia. Dichas entidades deberán identificar los riesgos de mayor relevancia que puedan causar niveles significativos de interrupción de los servicios esenciales y deberán adoptar medidas para  la garantía de su resiliencia. 

FUENTE: www.commercialriskonline.com