COBERTURA #83Destacados

Redes sociales y siniestros

Las redes sociales ofrecen una perspectiva de la vida cotidiana de las personas.

Desde el punto de vista de los siniestros, esta perspectiva puede facilitar la investigación de casos de alto riesgo en tiempo real. Sin embargo, su diseño no solo refuerza las pruebas de lesiones, sino que también pueden ayudar en la defensa de un trabajador lesionado, para la recepción de la mejor atención posible durante su recuperación.

No todas las reclamaciones requieren de una investigación, pero las redes sociales pueden ser una herramienta imprescindible para el progreso de un siniestro. Independientemente del motivo por el cual se las utilice, la documentación siempre debe ser imparcial y debe tener como objetivo único la observación del funcionamiento diario de un trabajador lesionado fuera de su trabajo.

Existen múltiples  formas de utilización del proceso de investigación para influir en el resultado de una reclamación.

Investigación de siniestros

Identificando aquellos siniestros que se beneficiarían de una investigación adicional, un perito puede utilizar el seguimiento de las redes sociales como un método de observación imparcial. Un perito experimentado conoce las señales de alarma que justifican una investigación más profunda. A diferencia de otras observaciones sobre el terreno, las redes sociales son más rentables y colaborativas, ya que permiten el intercambio rápido de información.

Las actualizaciones fotográficas, los registros de ubicación y las etiquetas pueden ser utilizados como medios exploratorios para la obtención de información adicional  sobre un trabajador lesionado. Dado que la mayoría de estos medios cuentan con fecha y hora por defecto, la información puede ser utilizada para la contradicción o para la refutación de las declaraciones de un trabajador lesionado. Por ejemplo, si su nivel de actividad es muy distinta a la indicada por su médico, la validez de su reclamación puede ser cuestionada.  A veces, las publicaciones en las redes sociales confirman la inactividad de un trabajador lesionado y apoyan las demandas de incapacidad de tiempo parcial.

Defensa del trabajador lesionado

Por otra parte, las redes sociales pueden servir de modelo para la legitimación de las afirmaciones de un trabajador lesionado. Cuando la coherencia entre la lesión y la forma en que se presenta el trabajador es total, se podrán tomar las mejores decisiones para su tratamiento y su recuperación.

Adicionalmente, sus cuentas en las redes sociales proporcionan una cronología viva de su recuperación, siendo útiles a todas las partes interesadas en la identificación de las mejores opciones de equipos médicos, o, incluso, de las modificaciones en el hogar. 

Retos potenciales

La abundancia de información proporcionada por las redes sociales siempre trae consecuencias. La abundancia de detalles demanda mucho tiempo al momento de seleccionar lo valioso y relevante en un siniestro. En el mundo de la IA, de los deepfakes  y de la información falsa,  la comprensión de lo real puede significar un desafío. 

Sea cual sea el resultado de la investigación, las redes sociales deben ser utilizadas siempre con responsabilidad.

FUENTE: www.propertycasualty360.com