COBERTURA #83Internacionales

Meta retrasa su chatbot de IA

Meta ha retrasado el lanzamiento de su chatbot Meta AI en Europa tras recibir una «petición» de los reguladores de protección de datos para el cese de de entrenamiento de sus grandes modelos lingüísticos con datos compartidos por usuarios de Facebook e Instagram.

La Comisión de Protección de Datos (CPD por sus siglas en inglés) de Irlanda, principal organismo regulador en Europa,y  en nombre de otros reguladores europeos, ha mantenido un «intenso diálogo» con Meta sobre el uso de los contenidos públicos compartidos por los usuarios de las redes sociales. Asimismo, la Oficina del Comisario de Información del Reino Unido (ICO por sus siglas en inglés) expresó su preocupación y solicitó a Meta el cese del entrenamiento de su modelo generativo de IA.

Noyb (Centro Europeo de Derechos Digitales), un grupo de defensa de la privacidad, se ha proclamado «vencedor» tras denunciar a Meta AI ante la Comisión de Protección de Datos y ante  otros organismos reguladores. Para Noyb es muy satisfactoria la intervención del CPD,si bien comprende el giro de 180 grados que esto significa, tras haber aprobado inicialmente la introducción de Meta AI en Europa.

Meta se mostró «decepcionada» por la petición del CPD, que calificó como  «un paso atrás para la innovación europea». Añadió que sigue confiando en que Meta AI, ya implantada en otras partes del mundo, cumple plenamente con las leyes de privacidad y con la normativa de protección de datos europeos. Asimismo, afirmó ser una empresa «más transparente que muchos de los homólogos del sector». Otras empresas, como Google y OpenAI, han utilizado los datos de ciudadanos europeos para entrenar sus modelos de IA, argumentó Meta.

Durante el último mes, Meta ha dado aviso a los usuarios europeos acerca de sus planes de utilización de los datos para Meta AI. Asimismo, Meta afirma haber incluido una opción de oposición.. Noyb, presidida por el activista de la privacidad Max Schrems, aseguró que la información sobre el cambio en el uso de los datos  brindada por Meta fue solamente a unos pocos usuarios. Adicionalmente, afirmó que la opción de exclusión es «engañosa y complicada».

Meta añadió encontrarse basada en los fundamentos jurídicos  de los «intereses legítimos» para cumplimentar los requisitos del el GDPR europeo. «Creemos que estos fundamentos brindan el equilibrio más adecuado para el procesamiento de los datos públicos en la escala necesaria para el entrenamiento de los modelos de IA, respetando, al mismo tiempo, los derechos de las personas», dijo.

Meta confirmó la continuidad de su trabajo con los reguladores en la resolución de este problema, agregando que el retraso permitirá el abordaje de las solicitudes de la ICO previamente al comienzo de la capacitación.

Stephen Almond, director ejecutivo de riesgo normativo de la OIC, declaró: «Nos complace la reflexión de Meta sobre las preocupaciones que compartimos con los usuarios de su servicio en el Reino Unido, y su respuesta a nuestra solicitud de pausa y de revisión de los planes para la utilización de los datos de los usuarios de Facebook e Instagram en el entrenamiento de la IA generativa».

«Para sacar el máximo provecho de la IA generativa y de las oportunidades que ofrece, es crucial que el público confíe que sus derechos de privacidad serán respetados desde el principio».

El CPD afirmó que «seguirá comprometiéndose con Meta en esta cuestión», en cooperación con otros.

FUENTE: www.commercialriskonline.com