COBERTURA #86Internacionales

Primer puesto de los riesgos – Geopolítica

El riesgo geopolítico ha superado a los incidentes cibernéticos y a los cambios en la regulación para convertirse en el mayor riesgo enfrentado por los miembros de Airmic, según una encuesta realizada por la asociación británica de gestión de riesgos y seguros.

En la última encuesta a sus miembros en diciembre de 2024, la geopolítica alcanzó el primer puesto para el 17% de los encuestados, desde el tercer puesto y desde el13% que ocupaba en febrero de 2024, momento en que Airmic llevó a cabo una investigación similar.

La incertidumbre política ocupa ahora el segundo lugar, con un 14%, frente al cuarto puesto y el 8% en febrero. Los cambios en la normativa pasan a la tercera posición con un 14%, desde la segunda y de 15% a principios del año pasado.

Los incidentes cibernéticos ocupan ahora la cuarta posición con un 12%, desde el primer puesto y el 25% en febrero, y los fallos en la cadena de suministro ocupan los cinco primeros puestos con un 10%, sustituyendo a los acontecimientos macroeconómicos.

En el transcurso de un año, en el que se ha celebrado un número récord de elecciones y en el que los conflictos en diversas regiones del mundo han hecho estragos, parece natural que el riesgo geopolítico se haya convertido en el principal para las organizaciones.

Existen indicios de una posible resolución de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2025, si bien la paz duradera sería frágil, como sugiere el alto el fuego entre Israel y Hamás. Sin embargo, los profesionales del riesgo y sus organizaciones deben adaptarse urgentemente a un mundo de crisis geopolíticas permanentes, como en ningún otro periodo de sus vidas: deben desarrollar su capacidad de resiliencia y su agilidad de respuesta ante los retos planteados por los «acontecimientos que ocurren una vez por cada generación», que, en este momento,  se producen con una frecuencia regular.

El auge de la política populista ha creado un entorno polarizado en el que la gente muestra niveles muy bajos de confianza en la comunicación procedente del «otro bando».

No obstante, las encuestas de Airmic sugieren que esta desconfianza no se extiende a la comunicación procedente de los gobiernos, sino de los políticos. Desde una perspectiva a más largo plazo, la confianza en el gobierno, en cuestiones de fondo realmente importantes, ha aumentado constantemente a través del tumulto de la pandemia Covid-19 y, actualmente, a través de un período prolongado de agitación geopolítica.

Otra encuesta realizada entre los miembros de Airmic revela el aumento del porcentaje de profesionales del riesgo que confía en los recursos gubernamentales para la identificación y para la evaluación de los riesgos enfrentados por sus organizaciones (64%), desde la última encuesta realizada en relación con este mismo tema en abril de 2022 (59%).

Actualmente, se sitúa como la principal fuente de información y de asesoramiento sobre riesgos, junto con Airmic. A continuación, se sitúan los asesores de riesgos y de seguros, incluidos los corredores, con un 60%, seguidos por los recursos de los reguladores, con un 52%.

Airmic ha reiterado su compromiso de apoyo a sus miembros en la «vorágine» de riesgos geopolíticos enfrentados por sus organizaciones y por la sociedad en general.

A diferencia de muchos otros tipos de riesgos, los profesionales del riesgo requieren de los canales y de las plataformas adecuados para el debate sobre los riesgos geopolíticos enfrentados por sus organizaciones, dadas las sensibilidades políticas. El grupo de interés especial en geopolítica de Airmic es uno de esos espacios seguros, según las normas de Chatham House que los profesionales del riesgo necesitan para el intercambio de las buenas prácticas,de los  retos comunes y de la inteligencia empresarial».

FUENTE: www.commercialriskonline.com