Aseguradoras alemanas y cuota de mercado
Según AM Best, que ha mantenido una perspectiva negativa sobre el sector, los aumentos de tarifas en el ramo de no vida alemán no han seguido el ritmo de la inflación de los siniestros, por lo que algunas aseguradoras se ven presionadas a la fijación de precios de los riesgos para evitar perder negocio.
La agencia de calificación dice que el entorno competitivo del mercado en las líneas de no vida de Alemania «significó que los ajustes de tarifas, en muchos casos, no llevaron la fijación de precios a niveles técnicos adecuados», y no espera que los aumentos de tarifas sean suficientes para restaurar la rentabilidad a niveles observados previamente a 2021.
Mientras que algunas grandes aseguradoras empezaron antes a incrementar sus tarifas, otras más pequeñas «luchan por encontrar la forma de aumentarlas en un nivel adecuado sin perder cuota de mercado», afirma la agencia de calificación en un informe de perspectivas.
Pero los ramos de seguros de patrimoniales industriales y de grandes empresas de Alemania se habían endurecido, previamente al impacto de los aumentos de la inflación de los siniestros de forma de garantizar tarifas adecuadas que apoyen la rentabilidad, dice AM Best.
AM Best cree que el ciclo de mercado duro en ese subsegmento [industrial y de grandes patrimoniales comerciales] muy probablemente se mantenga sólido durante los próximos 12 meses, apoyando la rentabilidad técnica de suscripción.
La agencia de calificación prevé que el sector de no vida de Alemania registrará un ratio combinado neto promedio cercano al punto de equilibrio para todo el año 2024. Añade que «una mayor disciplina de tarifas, en respuesta a una mayor inflación de los siniestros, podría mejorar ligeramente los resultados en 2025, subrayando la dependencia que esto generará derivada de los daños por catástrofes naturales.
Se espera que los siniestros continúen siendo elevados ,debido a los altos costos de reparación de automóviles y de los daños materiales. Asimismo, que las presiones disminuyan gradualmente durante la segunda mitad de 2025 o principios de 2026.
AM Best afirma que la perspectiva negativa sobre el sector «refleja las dificultades asociadas con el rápido aumento de la inflación de los siniestros y la incertidumbre económica y política, todo lo cual ejercerá presión sobre los resultados, tanto superiores como inferiores, durante el próximo año». Las perspectivas podrían revertirse a estables si las presiones inflacionistas disminuyesen y el mercado revalorizase los riesgos previos a la inflación.
Si bien la inflación ha empezado a disminuir de forma constante durante 2024, las tendencias en los siniestros se han mantenido estable durante la segunda mitad de 2024», dice el informe. «Las aseguradoras aumentaron los tipos de las primas durante la principal ronda de renovación de pólizas de automóviles en enero de 2024, en respuesta a la caída de los resultados técnicos; sin embargo, la mayor parte no reflejó plenamente la intensidad de la inflación de los siniestros en el año anterior.
Asimismo, la inflación de los siniestros ejerce presión sobre los niveles de reservas, advierte AM Best, lo que podría llevar a algunos actores a reforzar las reservas en el futuro, arrastrando aún más la rentabilidad de la suscripción.
Es probable que la presión en los ramos de automóviles y de daños se vea compensada por los beneficios y por la disciplina de precios en los ramos de responsabilidad civil para apuntalar la rentabilidad global del sector, afirma AM Best.
Alemania ha visto un alto nivel de daños por catástrofes naturales en 2024, lo que, según AM Best, ha puesto de relieve una importante brecha de seguros entre los bienes expuestos a desastres naturales y, en particular, a las inundaciones. La mayor parte de las aseguradoras alemanas poseen un buen posicionamiento en la gestión del impacto financiero de los fenómenos meteorológicos graves, dado su acceso a la capacidad de reaseguro. Sin embargo, advierte de que el fuerte aumento de los costos de reaseguro para los riesgos naturales expuestos a catástrofes podrá dar lugar a una mayor volatilidad de los beneficios.
FUENTE: www.commercialriskonline.com
