COBERTURA #88Interés General

El cambio climático amenaza el suministro mundial de sangre

El cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas afectan  las reservas mundiales de sangre, poniendo en peligro la vida de personas con lesiones y con enfermedades potencialmente mortales, según un nuevo estudio.

Según dicho estudio,  publicado en The Lancet Planetary Health, los fenómenos meteorológicos extremos y las catástrofes naturales, como incendios forestales e inundaciones, alimentados por el aumento de la temperatura global, perturban el trabajo medico de recolección, de análisis de transporte y de almacenamiento de la sangre. Estos fenómenos dificultan el desplazamiento de los posibles dadores de sangre a los lugares de donación, ralentizando el transporte de los productos sanguíneos, cuya vida útil es corta y cuya sensibilidad a las variaciones de temperatura es alta.

El ciclón tropical Alfred ilustra el impacto de este tipo de fenómenos meteorológicos, tras causar graves daños e inundaciones generalizadas en Queensland y Nueva Gales del Sur (Australia). Según el equipo de investigación de Australian Red Cross Lifeblood y la Universidad de Sunshine Coast, más de 3.500 turnos para donación de sangre fueron cancelados a causa del fenómeno, provocando un fuerte descenso de las reservas de sangre del país.

Por primera vez en Australia, se observó el impacto sin precedentes de un fenómeno meteorológico en las donaciones. Esta investigación es importante porque los suministros de sangre y hemoderivados son fundamentales para los tratamientos médicos, adicionalmente a su fundamentalidad para salvar vidas en situaciones de emergencia.

El estudio es el primero a escala mundial que analiza la forma en que  el cambio climático puede afectar cada etapa de la cadena de suministro de sangre, basándose en una revisión de estudios internacionales.

Asimismo, el cambio climático significa la extensión a más regiones de muchas enfermedades transmitidas a través de la sangre, como el dengue, el virus del Nilo Occidental y la malaria, a medida que los insectos propagadores encuentren nuevas regiones con temperaturas adecuadas para vivir. La propagación de enfermedades también podría causar el cese de donaciones de sangre, lo que supondría un nuevo reto para el sistema de bancos de sangre, con un posible aumento de la transmisión de dichas enfermedades a través de las transfusiones de sangre.

Según el estudio, los sistemas de bancos de sangre deben «garantizar la adaptabilidad de los sistemas sanguíneos a los riesgos cambiantes», «requiriendo de una evaluación continua de la carga regional de enfermedades, de los recursos disponibles y de las tecnologías emergentes», ya que el cambio climático ha creado nuevas y cambiantes  enfermedades transmitidas por insectos y zoonosis.

Las condiciones meteorológicas extremas, incluyendo a las temperaturas altas y bajas y a otras fluctuaciones climáticas, pueden influir indirectamente en la cadena sanguínea, ya que aumentarían la demanda de transfusiones de sangre por parte de la población, especialmente de personas con afecciones como complicaciones del embarazo, enfermedades cardiovasculares, anemia falciforme, enfermedades renales y lesiones relacionadas con traumatismos.

FUENTE: www.propertycasualty360.com