Precio del reaseguro a nivel de 2023
Analistas de J.P. Morgan creen que los precios del reaseguro han vuelto a los niveles de 2023, que fue el inicio del reciente endurecimiento del mercado. Los datos sugieren que el mercado de bonos catastróficos se ha ablandado un poco más, o por delante del ritmo del mercado tradicional, estando más cerca de los niveles de 2022 actualmente. El mercado de reaseguro sufrió un leve ablandamiento en las renovaciones de enero de este año, ya que la abundante capacidad y la elevada competencia impulsaron a la baja las tasas tanto para el reaseguro como para la retrocesión. Los índices de reaseguro de catástrofes de propiedad de Guy Carpenter cayeron, con tasas globales de reaseguro de propiedad disminuyendo en un 6,6% y con las tasas estadounidenses un 6,2% en las renovaciones del 1/1.
Mientras tanto, el corredor Howden estimó que los precios ajustados al riesgo para el negocio de contratos de catástrofes de propiedad disminuyeron un 8%, mientras que los precios de retrocesión cayereron aún más, un 13,5%, el 1 de enero de 2025.
El capital, en todo el sector del reaseguro, se había estado acumulando en los últimos dos años, ya que los reaseguradores tradicionales obtuvieron grandes beneficio. Asimismo, las estrategias de valores vinculados a seguros (ILS por sus siglas en ingñes) generaron rendimientos récord, ayudados por una menor cantidad de catástrofes, adisionlamente al reajuste del reaseguro en términos, condiciones, puntos de activación y precios.
En las renovaciones del 1 de abril de 2025, las tasas de reaseguro sufrieron un nuevo ablandamiento, con una tendencia continua de en este sentido, si bien con disciplina mantenida.
Según Howden Re, las renovaciones japonesas de exceso de daños por catástrofes de propiedad observaron reducciones de tasas del 10-15% el 1 de abril.
Por su parte, Gallagher Re dijo que los resultados de precios fueron variados para las renovaciones estadounidenses en abril, dependiendo, en gran medida, de la experiencia de daños, con tasas ajustadas al riesgo en línea cayendo hasta un 15% para cuentas sin daños, o aumentando hasta un 15% para cuentas afectadas por daños catastróficos.
Actualmente, con las renovaciones de mediados de año en marcha y acercándose rápidamente, con el reaseguro de catástrofes de propiedad de Florida renovando para el 1 de junio, mientras que otras regiones de Lso Estados Unidos y otros países como Australia, renuevan para el 1 de julio, la atención se concentra en la dirrección de la trayectoria de las tasas.
Las renovaciones tempranas de Florida y los Estados Unidos ya experimentan presión sobre las tasas, con comentarios recientes que brindan algunas pistas. La aseguradora estadounidense Allstate dijo que sus renovaciones para el 1 de abril le costaron menos que hace un año, a pesar de la compra de un límite adicional significativo más alto, lo que indica un mayor ablandamiento en las capas de reaseguro más altas.
El director financiero de Florida Citizens indicó que las previsiones sobre las las renovaciones de reaseguro de catástrofes de Florida es por debajo de las capas del FHCF , pudiendo ser observadas reducciones de tasas de hasta el 5%, si bien las capas por encima del fondo de catástrofes podrían ver reducciones del 10% o más.
Adicionalmente, la Asociación de Seguros contra Huracanes de Texas (TWIA por sus siglas en inglés) anticipa tasas en línea más bajas para sus renovaciones de 2025.
Los analistas de J.P Morgan están de acuerdo con los equipos de gestión que indican que «incluso con la caída de precios observada a principios de 2025, los precios en líneas comerciales y en reaseguro se mantienen muy por encima de los niveles adecuados».
Asimismo explican: «Con las reducciones de precios observadas hasta ahora, estimamos que los precios han vuelto a los niveles de 2022/23 en líneas comerciales a nivel mundial, con los Estados Unidos no muy lejos del nivel de 2024».
«En reaseguro, consideramos que los precios se encuentran casi a la par con los niveles observados en 2023, un momento positivo decisivo para los precios del subsector».
Si bien los precios pueden caer, lleva tiempo su traducción en márgenes decrecientes, explica el equipo de analistas de JPM, indicando que algunas empresas cuentan con la capacidad de absorber la caída de precios durante algunos de años, no onstante, una disminución en el crecimiento de la línea superior a través de primas más bajas será más evitente, por lo que «los márgenes eventualmente se podrán verse presionados».
El ciclo de precios positivo ha durado mucho más que la mayor parte de los mercados duros, on la industria habiendo enfrentado múltiples desafíos durante el período, desde la inflación, los daños, el COVID y las bajas tasas de interés hasta 2022.
Con los precios del reaseguro estimados en niveles de 2023, podría sugerir que se han perdido algunas de las ganancias recientes del mercado duro. Ciertamente, cualquier ganancia excesiva del último año o similar, se ha suavizado. No obstante, recordemos que, en conjunto con el aumento de las tasas de reaseguro a lo largo de 2023 y 2024, los puntos de activación de la industria se establecieron más altos, mientras que otros términos y condiciones se endurecieron y la cobertura agregada se volvió menos disponible.
Estos términos contractuales de cobertura más estrictos y los puntos de activación más altos, significan mayores retenciones para los compradores, continuando con si vigencia aactual, no habiendo cambiado mucho desde el comienzo del mercado duro. De hecho, algunas renovaciones completadas este año han mostrado un mayor aumento de los puntos de activación, ya que los cedentes priorizan la compra de cobertura más alta para garantizar que sus torres de reaseguro cuenten con menores probabilidades de ser superadas en caso de grandes daños.
Esto significa que, sobre una base ajustada al riesgo, los precios aún se mantienen mucho más altos de los anteriores a 2023, si bien es difícil de cuantificar con precisión.
Los analistas de JPM señalan que los equipos de gestión parecen bastante relajados en relación con el reciente ablandamiento, ya que «los precios puedenreducirse, pero continuar siendo fuertes en términos de adecuación de las tasas».
«No estaríamos en desacuerdo con esta opinión sobre que, incluso, con la caída de precios observada a principios de 2025, los precios en líneas comerciales y en reaseguro se mantienen muy por encima de los niveles adecuados. En un año normal deberían generar fuertes rendimientos», explicaron los analistas.
Asismimo, afirmaron: «Las reducciones de precios rara vez se detienen sin de causa», agreando que , «dados los rendimientos, consideramos que el mercado está lejos de una rentabilidad industrial deficiente».
Al momento, cn base en los nuevos acuerdos de bonos catastróficos liquidados hasta la fecha, el diferencial promedio por encima del daño esperado para el año está en el nivel más bajo desde 2021. Sin embargo, cabe destacar que los daños promedio esperados para las emisiones también ha disminuido ligeramente, por lo que observar el múltiplo en el mercado de la emisión de bonos catastróficos es útil.
No obstante, los puntos de activación más altos y los términos más estrictos para el despliegue del capital para protección siguen vigentes también en el mercado de bonos catastróficos. Por lo tanto, sobre una base ajustada al riesgo, los precios siguen siendo más altos que en los años anteriores al reajuste del reaseguro, sin deseo aparente de relajamiento de los términos o de un descenso aún más promuniciado de los bonos catastróficos en la torre (sin una compensación adecuada). Esto demuestra que los administradores de fondos de bonos catastróficos e inversores mantienen su disciplina, centrándose en el logro de los considerado como rendimientos acordes con el riesgo.
Recordemos, sin embargo, que el mercado de bonos catastróficos emite actulamente bonos proveedores de capacidad de renovación de reaseguro de mediados de año, por lo que quizás esto sea solo un predictor, en lugar de un impulsor del ablandamiento, dada la naturaleza anticipada del mercado de bonos catastróficos en 2025. Asimismo, como hemos dicho en múltiples ocasiones, existen peligros y capas en la pila de capital de reaseguro donde los bonos catastróficos y otros ILS son muyy eficientes, dados los bajos costos de capital con los que operan los grandes inversores institucionales y el valor que otorgan a estas oportunidades de rendimiento diversificadoras.
Esto plantea nuevamente la cuestión sobre la mayor prepaación para utilizar este contexto como apoyo por parte de los reaseguradores tradicionales y de esta forma, aprovechar el apetito de los inversores en bonos catastróficos e ILS en su beneficio, en lugar de competir contra él. ¿Podría eso resultar en un entorno de tasas más sostenible, haciendo crecer el mercado de bonos catastróficos para convertirse en una fuente aún más central de protección de capa superior? O, para el mercado tradicional, ¿el miedo a ceder un mayor control y participación en ciertas capas de la torre de riesgo es demasiado fuerte y seguirá la competencia como vimos en la década de 2010? Ceder partes de la pila de capital donde la financiación institucional podría ser más eficiente que sus propios balances, mientras que el capital del balance puede utilizarse de forma más rentable y productiva en oportunidades de crecimiento en otros lugares, ¿es sin duda una buena compensación? Preguntas que vale la pena hacer a medida que evolucionan las condiciones del mercado.
Como siempre, encontrar un equilibrio de mercado entre los instrumentos de transferencia de riesgo de reaseguro y las fuentes de capital para los riesgos de catástrofes de propiedad parece clave para mantener rendimientos adecuados . Las empresas que lo hagan eficazmente, pueden esatrán mejor posicionadas sobre el reajuste.