Administradores de riesgos españoles y jerarquía
El nuevo presidente de la asociación española de gestión de riesgos, Agers, desea que los administradores de riesgos ocupen una posición más elevada en la jerarquía corporativa y se beneficien de cursos de formación oficialmente reconocidos. Luis Lancha Vázquez cree que el mercado de seguros puede ayudar a estos administradores a ganar más terreno en España, brindando mejores datos para mejorar las interacciones con otras áreas del negocio.
Lancha, director de riesgos y seguros en el grupo de ingeniería y tecnología Sener, asumió la presidencia de Agers en marzo pasado. Es sucesor de Juan Carlos López Porcel, director de riesgos y seguros en ArcelorMittal España, quien lideró la asociación durante una década, implementando cambios en su organización y en las prioridades.
Lancha afirmó su objetivo de asegurarla evolución de Agers.
Agers fue fundada hace más de cuatro décadas, no obstante, una segunda asociación española de gestión de riesgos, grea, fue creada por un grupo de grandes empresas, escindidas en 2008. «Agers debe ser reconocida como la comunidad más grande de administradores de riesgos en España«, afirmó Lancha.
Confirma que la asociación desea crecer geográficamente, atraer nuevos miembros y conectar con las nuevas generaciones de profesionales del riesgo. Para ello, considera necesario definir mejor el papel desempeñado por los administradores de riesgos dentro de sus empresas. Asimismo, sugirió que los aspirantes a administrador de riesgos deberían beneficiarse de titulaciones oficialmente reconocidas, de la misma manera que los profesionales de otras áreas.
«La función de gestión de riesgos está muy presente en las organizaciones, y su desarrollo plantea grandes interrogantes, como su lugar jerárquico correcto y definitivo dentro de las empresas», dijo Lancha. «El objetivo es que sea reconocida como una dirección independiente, con atribuciones que emanen de los más altos estamentos del consejo.»
Agers se encuentra trabajando en una serie de iniciativas de educación y de formación para desarrollar futuras generaciones de administradores de riesgos en España. Estas incluyen un curso de postgrado en gestión de riesgos y seguros, módulos de formación impartidos en empresas individuales, con el apoyo de asociaciones de corredores, y una biblioteca importante, que cuenta con más de 30 libros sobre gestión de riesgos y seguros. Sin embargo, Lancha considera que los cursos respaldados por criterios educativos oficiales ayudarán a llevar la profesión al siguiente nivel y a llegar a un público más amplio.
«Uno de nuestros objetivos estratégicos es el establecimiento de una formación pública regulada para la implementación de la gestión de riesgos en todos los niveles que conforman una empresa», dijo. «Tal cambio generaría una mejor conciencia y una mejor formación para las nuevas generaciones. No cabe duda que necesitamos llegar a ellas.»
Asimismo, Lancha enfatizó que una formación y una educación más ampliamente reconocidas, ayudarán a la asociación a lograr uno de sus objetivos, que consta del fortalecimiento de la gestión de riesgos entre las empresas familiares y las PYMES, que representan la mayor parte de los negocios españoles.
De manera similar, el mercado de seguros puede ayudar a los administradores de riesgos en su progreso. «Queremos que los diferentes actores del mercado, como las aseguradoras, los corredores, los peritos, los abogados y otros profesionales, nos acompañen en la evolución de temas tales como la cuantificación de riesgos y el uso de sistemas de IA«, dijo Lancha. «Esto fortalecerá la relación entre los departamentos de riesgo y seguros de una empresa.»
El nuevo presidente de Agers insta al mercado a realizar un «salto cualitativo» en lo que respecta a la gestión de datos para poner la inteligencia de datos en manos de sus clientes.
Sin embargo, no todos hacen su parte. «Al día de hoy, son principalmente los corredores quienes trabajan con este enfoque. Sería deseable que todo el mercado asegurador asumiera un papel más proactivo», concluyó Lancha.
FUENTE: www.commercialriskonline.com