Internacionales

España – Un 66% de los casos de fraude se da en el seguro del automóvil

Una de cada diez solicitudes de indemnización por lesiones en accidentes de tráfico esconde un intento de estafa, según datos de ICEA.

Los ramos de automóviles y de responsabilidad civil son los más propensos a presenciar intentos de fraude al seguro. Así se desprende de las estimaciones sobre impacto del fraude en el seguro, dadas a conocer por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), según las cuales casi un 9% de los accidentes de tráfico con daños corporales encubre un intento de fraude. De igual forma, un 6% de denuncias de robo de vehículos son falsas y el 2,22% de los daños materiales en vehículos son fraudulentos.

Tomando como referencia las cuantías reclamadas en lugar del número de expedientes tramitados, el seguro del automóvil sigue en cabeza. El 11% de los importes solicitados a las aseguradoras por la sustracción de un vehículo podría tener algún componente fraudulento, al igual que hay un engaño detrás de la reclamación del 10% de las indemnizaciones por lesiones en accidentes de circulación.

Desde un punto de vista económico destacan los intentos de fraude al seguro de responsabilidad civil. Aunque apenas el 1,76% de los percances motivados por estas pólizas esconde un fraude, el peso de las reclamaciones indebidas sobre el total alcanza el 10%. De un año para otro, ICEA alerta del crecimiento del número de intentos de fraude en el seguro de vida (del 0,76% al 1,82%, en 2021-106 puntos básicos (pb)-), así como las cuantías reclamadas con cargo a los seguros de responsabilidad civil (186 pb) y el seguro de vida (96 pb).

De acuerdo con las estimaciones, detrás del 1,60% de todos los expedientes que tramitaron las aseguradoras en 2021 había un fraude, cifra superior a la anotada en 2020 (1,18%) y 2019 (1,38%). En términos dinerarios, la huella económica del fraude ha pasado de ser el 2,40% de las indemnizaciones reclamadas en 2019 al 2,56% en 2020, y al 2,95% en 2021. Actualmente, un tercio de los intentos de engaño investigados conllevaban reclamaciones inferiores a los 500 euros y los dos tercios restantes implican el pago de importes más elevados.

Los datos de ICEA muestran cómo un 66% de los casos de fraude investigados se da en el seguro del automóvil. El predominio de este ramo se debe, según la entidad, a su destacada presencia social; de hecho, es obligatorio que los vehículos a motor circulen con seguro. Las líneas de diversos abarcan otro 30% de los intentos de estafa. Bajo esta categoría se encuentran las pólizas de hogar, comercio, comunidades de propietarios, empresas y responsabilidad civil. Otro 3% de los intentos de fraude se produce en los ramos de vida, accidentes y salud (seguros personales), mientras que el 0,5% restante corresponde a otras líneas de negocio.

El coste de combatir el fraude
La inversión media que hace una aseguradora en la investigación de un fraude es de unos 59 euros. Sin embargo, esta partida varía algo de una línea de negocio a otra. En seguros personales (vida, salud, etc.) el gasto medio es de algo más de 38 euros por caso. Mientras, en los seguros de automóviles asciende a 66 euros. Las pesquisas de intentos de fraudes en seguros patrimoniales y de responsabilidad civil conllevan una inversión de 44 euros. Por último, en la heterogénea categoría “Otros ramos” esta roza los 186 euros.

El pago fraudulento evitado por investigación es de 37,30 euros por cada euro invertido. Pero también aquí hay variaciones en función de qué tipo de fraude se analice. Mientras que en los seguros personales se evita el pago de más de 243 euros por cada euro dedicado a investigar, en la categoría de automóviles esta cuantía no llega a 29 euros.

El tipo de fraude que se intenta cometer también varía en función del tipo de seguro. En automóviles, la ocultación de daños preexistentes constituye el tipo de fraude más habitual. En concreto, esto ocurrió en un 39% de fraudes analizados. Le siguen en importancia las reclamaciones desproporcionadas, con un 23% de los casos.

FUENTE: www.posventa.info