COBERTURA #90Destacados

BI y Ciberseguridad

Un evento cibernético sistémico de gran magnitud es propenso a convertirse en el próximo Covid-19 y a desencadenar disputas de cobertura y litigios sobre redacciones de pólizas no probadas, según un destacado abogado .

A medida que baja el telón de los litigios relacionados con la interrupción de negocio (BI por sus siglas en inglés) por la pandemia Covid, aumentan las lecciones importantes para el mercado de seguros cibernéticos, afirmó Aaron Le Marquer, socio y director de disputas de asegurados en la firma legal británica Stewarts. Le Marquer ha ayudado a litigar varios casos emblemáticos de seguros de BI por Covid, incluidos Stonegate vs MS Amlin y ExCel de Londres vs RSA.

Según Le Marquer, el ciberseguro es potencialmente el próximo Covid y podría desencadenar una ola de disputas y de litigios de seguros.

«Es el riesgo de más rápido crecimiento, y al igual que la pandemia Covid, tiene el potencial de causar pérdidas por interrupción de negocio a sectores enteros, a países o, incluso, a nivel global, de la misma manera y al mismo tiempo. Un evento cibernético sistémico que dé lugar a miles de reclamaciones similares, bajo la misma redacción de póliza, inevitablemente conducirá a disputas sobre la cobertura», dijo. «Esto es es de esta manera cuando la cobertura tiende a no estar sublimitada —por lo que las reclamaciones pueden ser mayores— y cuando las redacciones de las pólizas no han sido probadas en los tribunales ingleses».

Le Marquer describe el ciberseguro como el próximo «campo de batalla» para la interrupción de negocio.

«Si existe un evento cibernético sistémico —y hemos visto lo que ha sucedido con los minoristas en el Reino Unido este año y CrowdStrike el año pasado—, un evento que paralice el país o el mundo de la misma manera que lo hizo la pandemia Covid, esos argumentos de causalidad volverán a surgir cuando las aseguradoras se encuentren expuestas a pérdidas agregadas en industrias o en países enteros», afirmó.

Redacciones No Probadas y Nuevas Cuestiones

Las redacciones de BI cibernética, que difieren de las pólizas de propiedad examinadas por los tribunales en los recientes litigios por la pandemia Covid, no han sido probadas por un evento sistémico de BI a gran escala o por los tribunales, explicó Le Marquer.

«Las pólizas cibernéticas cuentan con un enfoque bastante diferente para las cláusulas de seguro de interrupción de negocio; sin embargo, no suelen tener los mismos sublímites observados en el contexto de las enfermedades, lo que, muy probablemente no será el problema clave. A menudo aseguran sobre una base de beneficio neto en lugar de beneficio bruto, lo que da lugar a algunas preguntas muy diferentes cuando llegan las reclamaciones de BI cibernética», dijo.

Las redacciones cibernéticas también suelen aplicar un enfoque más simple al cuánto de las pérdidas por BI, en lugar de la compleja fórmula para calcular valores en las pólizas de daños a la propiedad, explicó Le Marquer.

«Las aseguradoras han visto todas las batallas que han surgido por las disputas de cobertura de BI por Covid y lo difícil que puede ser aplicar fórmulas largas y complejas a las reclamaciones para calcularlas. Han ido en la otra dirección y han adoptado un enfoque muy simple y mínimo, pero eso da lugar a problemas potencialmente diferentes», advirtió.

«Lo que se entiende por ‘una pérdida neta causada por un evento cibernético’ está abierto a una interpretación muy amplia. Así que podríamos ver surgir algunas cuestiones bastante diferentes, y si esas disputas surgen, tendremos que recurrir a los litigios por Covid, lo que nos dará algunas pistas, pero no proporcionará la respuesta por sí mismo», añadió.

Exclusiones y Causalidad Próxima

Las exclusiones por guerra y ciberataques patrocinados por el estado añaden otra capa de incertidumbre para los asegurados, según Le Marquer. El alcance de la cobertura para ataques muy extendidos puede estar restringido por las exclusiones de las aseguradoras por guerra y ciberataques patrocinados por el estado. Cuanto más grave y extendido sea el ataque, más probable es que se asocie con un estado nación deshonesto, explicó.

«La dificultad en este caso es, primero, probar si el ataque fue patrocinado por el estado, ya que tales eventos están por su propia naturaleza envueltos en secreto. Y en segundo lugar, cómo responderá la póliza. Desde que Lloyd’s de Londres exigió por primera vez que los participantes del mercado incluyeran exclusiones de guerra cibernética en las pólizas cibernéticas afirmativas, ha evolucionado una gran cantidad de redacciones sutilmente diferentes», dijo Le Marquer.

Si bien los eventos no maliciosos, como la interrupción de CrowdStrike el año pasado, no activan las mismas exclusiones de guerra/patrocinio estatal que los ataques maliciosos, no todas las pólizas responden a las fallas de sistemas no maliciosas, dijo Le Marquer. También existe el problema secundario de si se proporciona cobertura por la falla de los propios sistemas de los asegurados, o si la cobertura se extiende a la falla de los sistemas de clientes y proveedores, dijo.

«En todos los casos, surgirán cuestiones de causalidad próxima cuando haya una compleja cadena de causalidad que conduzca a la pérdida. Inevitablemente habrá debate sobre qué debe considerarse la causa próxima de la pérdida a efectos de la cobertura del seguro, y esto, por supuesto, tiene ecos del litigio de BI por Covid-19 que ha ocupado los tribunales durante los últimos cinco años», dijo Le Marquer.

Todo esto se suma a un alto grado de incertidumbre en cómo responderá la cobertura de BI cibernética a futuros incidentes sistémicos.

«Dado que la BI cibernética es una línea de negocio tan nueva, nunca ha habido una prueba de cómo responderán las redacciones a un evento a gran escala. Los volúmenes de reclamaciones han aumentado considerablemente en los últimos años, pero las pérdidas individuales se han tratado según sus propios méritos, muy a menudo sobre una base comercial», dijo.

«Ese enfoque se vuelve menos viable si y cuando las aseguradoras se enfrentan a miles de reclamaciones derivadas de un solo evento, en cuyo caso las diferencias de opinión sobre la posición legal de la cobertura probablemente se pondrán de manifiesto de forma rápida y contundente. Las sentencias de BI por Covid emitidas en los últimos cinco años muy probablemente formarán el punto de partida para la consideración de estas cuestiones, pero en última instancia es poco probable que proporcionen las respuestas finales», concluyó.

FUENTE: www.commercialriskonline.com