COBERTURA #90Internacionales

MAPFRE: Ramo de salud a través de adquisiciones

Elena Sanz, consejera delegada de Mapfre España y Portugal, ha confirmado la disposición de la compañía a crecer en el ramo de seguros de salud a través de adquisiciones. En una entrevista durante el III Foro Asegurador de ‘El Economista’, Sanz destacó que, a pesar de no ser una marca exclusiva de salud, Mapfre es la quinta compañía en este ranking, lo que valida su interés en un crecimiento «inorgánico» si surge la oportunidad.

Más allá del sector de salud, Mapfre mantiene una apertura total a evaluar todo tipo de operaciones y alianzas, incluyendo nuevos negocios, modelos o incursiones en bancaseguros, con el fin de ampliar las opciones para sus clientes.

La Sostenibilidad del Modelo en Muface

Sanz también abordó la decisión de Mapfre de no regresar al concierto de mutualidades de la Administración Pública, como Muface. Recordó que la compañía se retiró de Muface «hace bastantes años» por considerarlo un modelo insostenible. Aunque analizaron el nuevo concierto para 2025-2027 por «respeto a los funcionarios y responsabilidad», llegaron a la misma conclusión.

«No es un modelo sostenible para Mapfre, y no lo es porque nosotros no diferenciamos clientes. Tenemos un seguro de salud de muy alto nivel, de mucha calidad, que precisa de unos precios que no son los que llegan a través del convenio de Muface, y nosotros, en el momento en el que eres cliente de Mapfre, tienes los mismos servicios, las mismas atenciones que cualquiera, no podemos desagregar», argumentó Sanz. No obstante, valoró positivamente el modelo de colaboración público-privada en la sanidad española, calificándolo de «buenísimo».

Rentabilidad en Seguros de Autos y Desafíos del Parque Vehicular

En cuanto a la evolución general del grupo, Sanz destacó que 2024 fue un «año récord» para Mapfre, y 2025 sigue una tendencia similar. La unidad de España y Portugal cerró el primer trimestre con €3.500 millones en primas emitidas, mostrando una mejora significativa en su rentabilidad, con un aumento del 70% respecto al año anterior en sus resultados. Anticipó que 2025 será un buen año, «si no ocurre nada raro».

El ramo de autos ha sido uno de los más afectados desde febrero de 2022 debido a la invasión de Ucrania y la subida de la inflación. Sanz explicó que esto se debió a un periodo previo de primas «bajas», sumado a la ruptura de la cadena de suministros que incrementó los costos de daños materiales, y al aumento del baremo de accidentes de tráfico, que elevó los daños personales en un 30% en dos años.

Mapfre, como otras aseguradoras, ha tenido que subir sus precios, aunque Sanz enfatizó la «prudencia» en su política de eficiencia de costos para adecuar las primas a las necesidades de los clientes, aplicando subidas «individualizadas» basadas en el historial y la predictibilidad.

Sanz admitió que la compañía ha perdido clientes en España y Portugal en este proceso de búsqueda de rentabilidad, especialmente al sanear «flotas grandes que no eran rentables» en 2024. Sin embargo, afirmó que a nivel global no se ha producido esta pérdida y se mostró confiada en «recuperar y seguir creciendo» en la península ibérica.

De cara al futuro, aunque el ramo de autos parece haber vuelto a la rentabilidad, Sanz advirtió sobre el envejecimiento del parque automovilístico español, con una antigüedad media de 15 años y un aumento de tres años en los últimos tres o cuatro ejercicios. «Vamos a peor», sentenció, explicando que esto, si bien no ha incrementado la frecuencia siniestral, sí ha disparado la gravedad de los daños personales, dado que hay «coches que no tienen ADAS (sistemas avanzados de ayuda a la conducción) o los últimos avances en sistemas de seguridad».

Finalmente, respecto a los planes de abrir 300 oficinas en España hasta 2028, Sanz informó que ya se han realizado 50 aperturas y se están contratando a 800 nuevos profesionales.

FUENTE: es.tradingview.com