COBERTURA #93Interés General

Calor Extremo: Multiplicador de riesgos

Adrian Hall, CEO para los Estados Unidos de Swiss Re Corporate Solutions, destaca el aumento de las amenazas del calor extremo. Afirma que este riesgo representa una amenaza directa para los activos físicos y debe estar en el centro de las conversaciones de planificación de riesgos empresariales. Si bien el sector de patrimoniales se ha enfocado tradicionalmente en peligros como incendios, tormentas e inundaciones, el calor se ha convertido en una amenaza directa para la infraestructura.

Según Hall, el calor extremo ya no es una anomalía, sino un riesgo estructural que impacta la salud, la infraestructura y la resiliencia financiera de empresas y comunidades. Temperaturas elevadas que pueden comprometer materiales de construcción, corroer infraestructuras y estresar sistemas no diseñados para operar en tales condiciones. Esto se manifiesta en fallas de sistemas HVAC, deformación del pavimento y sobrecalentamiento de centros de datos, con un impacto significativo en el sector inmobiliario comercial e industrial.

El riesgo de interrupción del negocio es otra preocupación inminente, ya que las fallas en la red eléctrica, las interrupciones del transporte y las averías en la cadena de suministro durante las olas de calor pueden generar pérdidas en cascada que los modelos de suscripción tradicionales no capturan por completo.

El Rol Estratégico de la Analítica de Riesgos

Hall explica que Risk Data & Services (RDS) de Swiss Re Corporate Solutions desempeña un papel crucial brindando evaluaciones detalladas de la exposición al cambio climático en ubicaciones específicas a nivel mundial. Con inteligencia geoespacial, monitoreo satelital y proyecciones climáticas hiperlocales, las empresas mapean la vulnerabilidad de sus activos y estructuran proactivamente su financiación de riesgos.

«Un gran minorista, por ejemplo, utiliza el análisis de riesgo por cambio de temperatura para decidir dónde invertir en techos reflectantes o en sistemas de enfriamiento con batería. Un municipio podrá reevaluar sus capas de seguro, basándose en el estrés térmico proyectado para la infraestructura crítica en las próximas décadas», ejemplifica Hall. Swiss Re ya utiliza un índice de estrés térmico propio para cuantificar la volatilidad de siniestros futuros y recalibrar su apetito por el riesgo de los clientes. 

Adicionalmente a los riesgos físicos, el calor afecta la productividad, el valor de los activos, el cumplimiento normativo e, incluso, la reputación de la marca. Hall concluye que el calor ya no es un tema marginal en la planificación de riesgos empresariales, sino que debe estar en el centro de la conversación.

«El calor extremo es un multiplicador de riesgos. Intensifica las vulnerabilidades existentes y expone otras nuevas. Para quienes ayudamos a las empresas a navegar esta nueva realidad, nuestro papel debe ayudar a mitigarlos.  Ya no es suficiente brindar respuesta. Debemos anticipar y adaptar. En Swiss Re Corporate Solutions, integramos estos conocimientos en nuestro asesoramiento de riesgos, de suscripción y de desarrollo de productos. Trabajamos con clientes para prepararlos para las exposiciones actuales y  para un clima de mayor volatilidad del futuro», concluyó Hall.

FUENTE: www.reinsurancene.ws