COBERTURA #94Destacados

Ciberseguros: Tarifas y Crecimiento

A pesar de un panorama de ciberamenazas en rápida evolución, Swiss Re informa el deterioro de las tarifas de ciberseguros por tercer año consecutivo. Esto ha provocado la revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento, pasando de un 6% a un 5% de tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR por sus siglas en inglés) a partir de 2023.

Entre 2017 y 2022, las primas globales de ciberseguro aumentaron a tarifas de dos dígitos, no obstante, desde 2023 el crecimiento se ha desacelerado bruscamente a un solo dígito, según los últimos datos de Swiss Re.

Fabian Willi, director de Cuentas Clave de Ciberseguro en Swiss Re, afirmó: «A pesar del creciente riesgo cibernético, el deterioro de las tarifas, por tercer año consecutivo, neutraliza el crecimiento orgánico de la exposición que el mercado se ha esforzado por construir. Con el objeto de continuar con la sostenibilidad, el mercado necesita estabilidad en los precios y expansión o ingreaso en nuevos segmentos de clientes».

Swiss Re atribuye el deterioro de las tarifas a una mayor competencia, con la oferta de ciberseguro superando continuamente a la demanda. Este entorno competitivo ha impulsado mayores concesiones en primas, en límites, en cobertura y en controles de ciberseguridad.

Oportunidades y Riesgos en el Mercado de Ciberseguros

A pesar de la desaceleración, el ciberseguro continúa como una línea de negocio atractiva. Swiss Re proyecta un alcance de las primas anuales totales de U$S15.6 mil millones en 2025 y  de US$16.4 mil millones en 2026. Del total de 2025, Norteamérica domina con el 66% de la cuota de primas (~US$10.28 mil millones), seguida de Europa (21%) y APAC (10%).

El panorama de amenazas cibernéticas y las tendencias de pérdidas evolucionan rápidamente. Las preocupaciones sobre eventos de pérdida sistémicos y sobre el aumento de los litigios por responsabilidad de privacidad exigen cautela en las reducciones de primas. El mercado debe estabilizarse en un nivel de tasas sostenible para absorber eventos extremos y salvaguardar la viabilidad de largo plazo de esta cobertura crítica.

La expansión a segmentos de clientes nuevos o desatendidos podría compensar la desaceleración del crecimiento orgánico. El segmento principal es el de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que Dani Tobler, director de Ciberreaseguro en Swiss Re, describe como «la mayor pista de aterrizaje para el ciberseguro».

Las PYMES representan el 90% de las empresas a nivel mundial, pero sólo contribuyen con alrededor del 30% de las primas de ciberseguro (US$4.7 mil millones), lo que representa una brecha de protección cibernética significativa en este segmento. «Las PYMES no requieren de  pólizas corporativas reducidas, sino de productos a medida, accesibles y modelos de distribución más inteligentes«, dijo Tobler.

A medida que se cierra la brecha de protección de las PYMES, Swiss Re estima que el papel del reaseguro en el apoyo al mercado cibernético se tornará cada vez más importante. Una mayor penetración en el mercado de las PYMES aumenta el riesgo de acumulación, siendo el reaseguro fundamental para la gestión de la capacidad y del crecimiento basado en datos.

Tobler concluyó: «El ciberseguro aún supera a muchas otras líneas, sin embargo, el éxito  depende de expectativas de crecimiento realistas y de la construcción de un mercado sano y sostenible. El próximo capítulo será escrito por aquellos que amplíen el acceso, especialmente a las PYMES, manteniendo la resiliencia como prioridad».

FUENTE: www.reinsurancene.ws