COBERTURA #94Internacionales

Esquemas de seguros de catástrofes naturales

Según Fitch Ratings, más gobiernos europeos podrían lanzar esquemas de reaseguro respaldados por el Estado (SBRS por sus siglas en inglés) a medida que el riesgo climático aumenta y pone a prueba la capacidad del mercado privado de seguros.

«Los SBRS robustos deben facilitar un acceso más amplio a los seguros contra catástrofes naturales, ya que los esquemas fuertes y efectivos apoyan la solvencia, estabilizan los mercados tras eventos severos y mentienen la cobertura disponible y asequible», afirmó Fitch.

La agencia de calificación destacó que la participación estatal en el riesgo de catástrofes naturales estabiliza el mercado de seguros tras grandes desastres, reduciendo el riesgo de quiebra de las aseguradoras y manteniendo la confianza en el sector. Estos esquemas se establecen típicamente para garantizar la disponibilidad y la asequibilidad continua de la cobertura para riesgos que, de otro modo, producirían el retiro del negocio de las aseguradoras o generarían pérdidas demasiado importantes o impredecibles para la gestión del mercado por sí solo.

Brecha de Protección y Barreras para la Implementación

Aun así, Fitch prevé la persistencia de la brecha de protección contra catástrofes naturales. Las diferencias en la conciencia, en la asequibilidad y en el valor percibido de la cobertura limitan su adopción, mientras que los eventos extremos o compuestos ponen a prueba hasta a los esquemas más sofisticados, exponiendo vulnerabilidades.

La agencia de calificación señaló que el uso de esquemas estatales es desigual en Europa, en Medio Oriente y en África. Las aseguradoras españolas y francesas cuentan con menor exposición a pérdidas extremas por catástrofes naturales que muchos de sus pares europeos debido a los sólidos SBRS. Mientras tanto, las aseguradoras en mercados como Alemania, Italia y los Países Bajos dependen del reaseguro privado para la gestión de este riesgo.

«Los SBRS en España y Francia apoyan las ganancias y la posición de capital de las aseguradoras a largo plazo. Otros países europeos debaten sobre la creación de esquemas de reaseguro público, a la luz del aumento del riesgo climático. Sin embargo, la implementación de tales esquemas enfrenta obstáculos estructurales, políticos y de mercado«, dijo Fitch.

Mientras tanto, la Unión Europea considera un esquema de reaseguro público-privado a nivel de bloque, que, según Fitch, sería de gran ayuda a las aseguradoras europeas en el ofrecimiento de cobertura en áreas de alto riesgo de catástrofes naturales y en el impulso de la resiliencia al agrupar los riesgos en toda la UE. Con solo un cuarto de las pérdidas económicas por catástrofes naturales aseguradas en Europa entre 1981 y 2023, la iniciativa de la UE busca reducir la brecha de protección, tomando como inspiración el modelo de España.

FUENTE: www.commercialriskonline.com