COBERTURA #63Internacionales

¿Aseguradoras deben cobrar más a los no vacunados?

Especialistas se preguntan si estas compañías, que generalmente le cobran más a quienes tienen otros factores de riesgo, deberían hacerlo también con este sector

La ola actual de Covid-19 en Estados Unidos está afectando principalmente a los estadounidenses no vacunados, que representan más del 95 por ciento de los casos actuales de hospitalización y muerte.

Dado que el costo promedio de una hospitalización por Covid-19 en 2020 fue de alrededor de 42 mil 200 dólares por paciente, ¿se les pedirá a los no vacunados que paguen más del costo del tratamiento, en términos de seguro, también?

Las compañías de seguros de vida tienen la libertad de cobrar diferentes primas en función de los factores de riesgo que predicen la mortalidad. La compra de una póliza de seguro de vida a menudo implica una verificación del estado de salud o un examen médico, y no está prohibido solicitar el estado de vacunación.

Las aseguradoras de salud son una historia diferente. Una gran cantidad de regulaciones estatales y federales en las últimas tres décadas han restringido en gran medida su capacidad para utilizar factores de salud al emitir o fijar políticas de precios.

Fortune informó recientemente que, si bien varias de las compañías de seguros de vida más grandes de Estados Unidos aún no preguntan a los clientes sobre su estado de vacunación, algunas aseguradoras dijeron a la revista que lo están haciendo para personas de alto riesgo.

Los autores del estudio sugirieron que el rápido desarrollo de las vacunas puede ser la razón por la que los mercados de seguros de vida aún no han mostrado una respuesta dramática al COVID-19, pero su trabajo no distingue a los vacunados de los no vacunados.

Es importante tener en cuenta que, pase lo que pase, las primas y la cobertura de los planes de seguro de vida existentes no cambiarán, por lo que una muerte por Covid-19 definitivamente estará cubierta. En general, la denegación de reclamos de seguros de vida es poco común y ocurre solo por

Hasta donde sabemos, las aseguradoras no han utilizado específicamente el estado de vacunación o la vacunación contra la gripe para establecer las primas.

FUENTE: www.la-prensa.com.mx