COBERTURA #89Internacionales

Intensificación de los riesgos climáticos

Howden Re, la división de reaseguros y asesoramiento estratégico de Howden, ha lanzado su cuarta edición del informe «Brasil y los impactos climáticos globales», creado en colaboración con MeteoIA, una empresa de análisis climático.

Este último informe ofrece una mirada en profundidad a los patrones climáticos cambiantes de Brasil, presentando un análisis de los eventos meteorológicos del último trimestre y un pronóstico para los próximos meses.

Esta publicación continúa la serie de Howden Re Brasil, que explora la evolución del clima y su creciente importancia para el sector asegurador en expansión de Brasil.

Con el crecimiento de las economías latinoamericanas, el mercado de seguros de Brasil florece. Anteriormente limitado por un mercado de reaseguros cerrado hasta 2007, el sector experimenta ahora un rápido desarrollo. Este crecimiento aumenta la demanda de datos y análisis sofisticados para la evaluación y la gestión de los riesgos asociados con el clima cambiante de Brasil.

El impacto de las lluvias y la sequía

El informe destaca variaciones significativas en las precipitaciones en todo el país. En las regiones del norte, como Roraima y Maranhão, las lluvias fueron excesivas, debido a un desplazamiento hacia el sur de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

Por otro lado, el centro y sur de Brasil, incluyendo Rio Grande do Sul y partes de Mato Grosso do Sul, sufrieron sequía severa y estrés por calor.

Febrero trajo lluvias por encima del promedio a Amazonas y Pará, mientras que marzo observó notables déficits de lluvia en Goiás, Bahía y el Sudeste.

Varias ciudades, incluyendo Paraná, Río de Janeiro, Maranhão, Bahía y Amazonas, establecieron nuevos récords de precipitaciones en 24 horas, con algunas superando el 60% de sus promedios mensuales en un solo día.

Estas tormentas intensas y localizadas causaron inundaciones, revelando las vulnerabilidades de las áreas urbanas a eventos climáticos rápidos y de alta intensidad.

Tras un período de sequía, los ríos del Amazonas comenzaron a inundarse. El Río Negro en Manaos mostró cierta recuperación, si bien aún por debajo de los niveles estacionales históricos, alcanzando un pico de 21 metros.

Mientras tanto, en Acre, extensas inundaciones desplazaron a cientos de residentes, ilustrando el dramático cambio de la escasez de agua al exceso. Asimismo, el calor extremo  marcó el trimestre, con el índice de calor de Río de Janeiro alcanzando más de 52 °C en febrero, y São Paulo estableciendo temperaturas récord para el verano.

Este patrón de temperaturas intensas se extiende más allá de Brasil, ya que enero de 2025 fue registrado como el mes más caluroso a nivel mundial, alcanzando los 13.23 °C —1.75 °C más alto que los niveles preindustriales—, mientras que el hielo marino del Ártico y la Antártida alcanzaron mínimos históricos.

Pronóstico y el futuro de los seguros en Brasil

De cara al futuro, el informe señala que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) anticipa un cambio de una La Niña de baja intensidad a una fase neutral a partir de marzo, lo que podría seguir impulsando los extremos regionales de precipitaciones y temperaturas.

Se prevé que el sur y centro-oeste de Brasil experimenten lluvias por debajo del promedio en abril, lo que podría afectar la humedad del suelo e impactar en las últimas etapas de la primera cosecha. Se espera que mayo y junio traigan precipitaciones por encima del promedio a Rio Grande do Sul y el Nordeste, brindando cierto alivio a las áreas afectadas por la sequía.

El informe establece que las anomalías de temperatura se intensifiquen, con temperaturas máximas en el oeste de Mato Grosso do Sul y Rio Grande do Sul con pronóstico de aumento entre 2.4 y 3.0 °C por encima del promedio, lo que podría ejercer más presión sobre la infraestructura y los sistemas de salud pública.

Con Brasil preparándose para albergar la COP30, la necesidad de soluciones de seguros y reaseguros, adaptadas a los cambiantes riesgos climáticos del país, nunca ha sido tan evidente.

Desde los daños por inundaciones hasta la degradación del suelo inducida por la sequía, el informe destaca la importancia de la innovación continua dentro de la industria de seguros para garantizar una amplia cobertura y un mayor acceso a los más vulnerables.

Antonio Jorge Da Mota Rodrigues, director de Howden Re Brasil, dijo: «El primer trimestre de 2025 expuso ambos extremos hidrológicos de Brasil: desde desbordamientos de ríos e inundaciones urbanas hasta sequía y estrés del suelo. El sector asegurador brasileño enfrenta un punto de inflexión.»

«Mientras el mercado se expande y el reaseguro se adopta cada vez más, los patrones de amenaza ambiental de hoy requieren de soluciones innovadoras basadas en datos y análisis avanzados para ayudar a fomentar la resiliencia y asegurar contra un clima cambiante. La COP30, que se celebrará a finales de este año en Brasil, llega en un momento crítico para poner las nuevas soluciones de seguros climáticos en primer plano».

FUENTE: www.reinsurancene.ws