Impacto de la incertidumbre arancelaria estadounidense
La mayoría (72%) de los administradores de riesgos del Reino Unido afirman que los aranceles impuestos por los Estados Unidos han afectado a su organización, según una encuesta realizada por Airmic. Sin embargo, la asociación de gestión de riesgos señaló que la incertidumbre creada por los frecuentes cambios de opinión de la administración estadounidense sobre los aranceles es, actualmente, la principal preocupación, más que su impacto directo.
En una encuesta a miembros de Airmic realizada el 14 de abril, el 58% dijo que los aranceles estadounidenses han tenido algún impacto en su organización, mientras que el 8% citó un impacto importante y el 6% especificó un impacto medio.
El 27% restante de os encuestados reconoció un impacto limitado o nulo desde los anuncios de los aranceles estadounidenses, si bien Airmic indicó que estas organizaciones aún moniteorean de cerca los desarrollos en los Estados Unidos, incluso aún sin operaciones en el país.
Airmic afirmó que los admistradores de riesgo muestran preocupación por el efecto dominó provocado por los cambios arancelarios de los Estados Unidos, incluyendo mayores costos de endeudamiento y materiales más caros y un gran impacto económico. Algunos encuestados dijeron que la volatilidad e imprevisibilidad en torno a los aranceles han provocado una pausa en decisiones clave de inversión.
Julia Graham, CEO de Airmic, dijo que los administradores de riesgos deben sensibilizarse al ritmo y a la naturaleza del cambio, asegurando, de esta forma, la flexibilidad.
«Los aranceles de los Estados Unidos han puesto de manifiesto las importantes fragilidades de las elaboradas cadenas de suministro actuales«, dijo Graham. Añadió que los administradores de riesgos «deben operar un ciclo de retroalimentación dentro de sus organizaciones y con sus proveedores, con el coraje de presentar recomendaciones informadas y oportunas para ajustar su enfoque, especialmente porque la velocidad de los cambios, al parecer, aumentará en los próximos meses».
Hoe-Yeong Loke, jefe de investigación en Airmic, comentó: «El comercio mundial corre el peligro de convertirse en un complejo conjunto de relaciones bilaterales». Aconsejó a las organizacione estar preparadas para un nuevo panorama empresarial global, en el que deberán demostrar agilidad y adaptabilidad. «Al mismo tiempo, deberán resistir la tentación de dejarse llevar por los acontecimientos y pensar en una estrategia de largo plazo», dijo Loke.
FUENTE: www.commercialriskonline.com