FMI: 10 países simulan un ataque cibernético

Israel lideró una simulación de un ataque cibernético grave al sistema financiero mundial que involucró a 10 países con el fin de afianzar un marco de cooperación que pueda ayudar a minimizar posibles daños a mercados financieros y bancos.

El ataque cibernético simulado transcurrió durante 10 días, e incluyó información sensible emergente en la Internet oscura (Dark Web), junto con informes de noticias falsas que finalmente provocaron un caos en los mercados mundiales y una corrida bancaria.

La simulación incluyó distintos tipos de ataques que repercutieron en el mercado cambiario y el mercado de bonos, la liquidez, la integridad de los datos y las transacciones entre importadores y exportadores a escala mundial.

Funcionarios del gobierno israelí afirmaron que dichas amenazas se hicieron posibles después de los numerosos ataques cibernéticos de gran repercusión a grandes empresas y que la única forma de contener los daños es en un marco de cooperación mundial, ya que la actual seguridad cibernética no siempre es suficientemente fuerte.

Los participantes de la iniciativa denominada “Collective Strength” (Fuerza Colectiva) incluyen funcionarios del tesoro de Israel, Estados Unidos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Austria, Suiza, Alemania, Italia, los Países Bajos y Tailandia, así como también representantes del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Banco de Pagos Internacionales.

El narrador de la película en la simulación afirmó que los gobiernos estaban bajo presión por aclarar el impacto del ataque, el cual consistió en paralizar el sistema financiero mundial.

Los participantes debatieron políticas multilaterales para dar respuesta a la crisis, incluyendo un feriado bancario coordinado, períodos de gracia para el pago de deudas, acuerdos de canje (swap)/pases, y desvinculación coordinada de las monedas más importantes.

La simulación estaba programada originalmente para realizarse en la Exposición Universal de Dubái, pero finalmente se trasladó a Jerusalén debido a la variante Omicron de COVID-19. Los funcionarios participaron por videoconferencia.

Algunos de los participantes afirmaron que, en una situación real de ataque cibernético, los gobiernos habrían reaccionado más rápidamente que en la simulación.

FUENTE: www.businessinsurance.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *