COBERTURA #65Destacados

La pandemia provoca una contracción del 12% en el mercado latinoamericano, según MAPFRE

El mercado asegurador latinoamericano registró un descenso de las primas del 11,9% durante el año de la pandemia, hasta los USD 134.400 millones, según nuevos datos de MAPFRE. De la cifra total de primas, el 57% provino de seguros de No Vida y el 43% restante de seguros de Vida, informó MAPFRE. La contracción del sector se debió principalmente a la evolución del negocio de seguros de Vida, con una fuerte caída de este ramo en Brasil, México, Chile y Colombia, así como al efecto de la depreciación de sus monedas. Como consecuencia, la participación global total del mercado asegurador latinoamericano volvió a caer en el último año, alcanzando el 2,1%.

Las primas en el segmento de seguros de Vida cayeron con fuerza un 18,7% en términos de dólares (en comparación con un aumento del 5,1% en 2019), mientras que las primas en el segmento de No Vida cayeron un 6,1% (en comparación con una disminución del 1,1% en 2019). Estas caídas afectaron a la mayoría de los principales mercados de América Latina, siendo el mercado chileno el que más cayó, seguido de Ecuador, México, Perú y Brasil.

MAPFRE informó que el resultado neto consolidado del mercado asegurador de la región ascendió a USD 9.316 millones en 2020, lo que representa un crecimiento del 30,1% respecto al año anterior. Los analistas estimaron que la brecha de penetración de seguros para el mercado asegurador latinoamericano fue de USD 206.000 millones en 2020, un 16,7% menos que el año anterior. Esto significa que el mercado potencial de seguros en América Latina en 2020 fue de USD 340.400 millones, que es 2,5 veces más grande que el mercado regional actual.

FUENTE: www.mercadoasegurador.com.ar