Las aseguradoras europeas se posicionan frente a los proyectos normativos en curso
Hasta tres comunicados diferentes ha emitido Insurance Europe en las dos últimas semanas para defender las posiciones del sector respecto a distintos proyectos normativos.
Revisión de la Directiva de Responsabilidad Medioambiental
Sobre la revisión de la Directiva de Responsabilidad Medioambiental y en respuesta a la consulta realizada por la Comisión Europea, Insurance Europe expresa la satisfacción por los esfuerzos del Ejecutivo comunitario para garantizar que la Directiva se adapte a su finalidad y, en particular, se aplique adecuadamente.
Por lo tanto, apunta la organización, “la revisión debe centrarse en garantizar que se tomen medidas eficaces en toda la UE para prevenir y mitigar cualquier posible accidente medioambiental. En particular, el conjunto de la legislación medioambiental europea debe aplicarse plenamente a nivel nacional y deben introducirse disposiciones para que las autoridades competentes supervisen y, en caso necesario, hagan cumplir las disposiciones medioambientales”.
Hacia una aplicación por fases de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad
Por otro lado, junto al CFO Forum, Insurance Europe ha detallado las acciones que, desde el punto de vista del sector, debería implementarse para garantizar que las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad tengan la calidad necesaria:
-Dado el “escaso” tiempo disponible para implementas las normas, es “urgente” adoptar un enfoque por fases para el desarrollo y la aplicación de las normas. La primera fase debería centrarse exclusivamente en las normas relacionadas con la información obligatoria (por ejemplo, el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles y el Reglamento de Taxonomía de la UE) y en los requisitos que se solapan con las normas del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB).
-Se debería favorecer la calidad y la pertinencia frente a la exhaustividad.
-Las empresas deben poder centrar sus esfuerzos de manera eficiente en las normas que se refieren a actividades e impactos relevantes y materiales. Para ello, no debería introducirse la presunción refutable (que obliga a las empresas a considerar todas las áreas relevantes a menos que puedan demostrar lo contrario) como se propone actualmente.
-Debe aclararse la definición de cadena de valor para el sector financiero, no requiriéndose una mirada a todas las empresas participadas, los clientes y los asegurados para todas las presentaciones de informes.
Evaluación de la comparabilidad de la ICS
Finalmente, respondido a una consulta realizada por la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) sobre el proyecto de criterios para evaluar si el Método de Agregación proporciona resultados comparables a la Norma de Capital de Seguros (ICS), Insurance Europe pide varias mejoras técnicas previas a que comience la evaluación de la comparabilidad.
FUENTE: www.inese.es