COBERTURA #83Interés General

Seguros contra infidelidad y fraude

Es sabido que las empresas de todos los sectores y tamaños experimentan actividades delictivas. El seguro contra infidelidad y fraude suele cubrir los activos físicos, la mercancía, y/o el dinero, robados o dañados por empleados o por terceros. Este seguro ayuda a las empresas en la mitigación de los costos asociados al robo y al fraude. Estos delitos pueden ser perpetrados por individuos dentro y fuera de una organización. Muchas empresas víctimas no cuentan con la capacidad de recuperación de los activos robados, incluso con la ayuda de las fuerzas del orden, por lo que una póliza de seguro contra infidelidad y fraude puede ser crucial para la mitigación de los daños y para la continuidad de las operaciones. Actualmente, las pólizas de seguro contra infidelidad y fraude deben incluir amplias ofertas de cobertura para enfrentar las diversas exposiciones de una empresa. La mayor parte de las pólizas incluyen cobertura contra robos y contra la falta de honradez de los/las empleados/personas internas/os. No obstante, algunas empresas también contratan cobertura contra actos perpetrados por personas externas, como, por ejemplo, la falsificación, el fraude en transferencias de fondos, el fraude informático y el fraude de ingeniería social. En el ámbito del robo por parte de los empleados, el seguro contra infidelidad y fraude protege a una empresa ante los daños derivados generados por el robo de dinero, de inventario y/o de propiedad intelectual.  

Propiedad intelectual

La propiedad intelectual (PI) es un término muy utilizado en la actual economía basada en el conocimiento. Es algo que toda empresa exitosa construye y acumula. El término «propiedad intelectual» abarca una serie de activos intangibles, como patentes, derechos de autor y marcas registradas, todo ello muy valioso para una empresa. Asimismo, abarca la imagen comercial, la experiencia, los datos e incluso la gestión y las operaciones. Puede tratarse del conocimiento y de la experiencia colectivos de una empresa o de los empleados individuales. La información acumulada, los datos y los conocimientos técnicos son quizás los activos de propiedad intelectual más ignorados e infravalorados. Por ello, el seguro contra infidelidad y fraude relacionado con la propiedad intelectual, cuya presencia va en aumento en los balances de las empresas y repercute en el valor para los accionistas indirectamente, a través de la generación de ingresos, y directamente, a través del alto valor intrínseco atribuido a la propiedad intelectual de gran alcance, es primordial. 

Fraude y malversación

Adicionalmente a la propiedad intelectual, el seguro contra infidelidad y fraude protege a las empresas contra otros delitos informáticos, como las transferencias electrónicas fraudulentas de fondos..El correo electrónico comercial comprometido (BEC por sus siglas en inglés) ha demostrado ser una vía en desarrollo para el fraude de transferencia de fondos, o FTF,  un ataque de baja tecnología dirigida desproporcionadamente a las pequeñas empresas. Con una menor cantidad de opciones para pivotar dentro de una red y con una menor infraestructura y con menores cantidades de datos que tomar como rehenes en un ataque de ransomware, las organizaciones más pequeñas se convierten en objetivos sencillos.  Para evitar un incidente FTF, las empresas deben gestionar activamente sus riesgos cibernéticos. Las aseguradoras deben concentrarse en brindar protección activa con evaluaciones de riesgos, con supervisión y con alertas, con respuesta a incidentes y con reclamaciones como parte de su cobertura. Adicionalmente, cada vez más empresas pequeñas han adoptado plataformas de comercio electrónico, lo cual amplía las superficies de ataque para los ciberdelincuentes, cuyo objetivo es la monetización de  los datos de clientes y de las empresas.

Robo tangible

Para las empresas del sector minorista, el seguro contra infidelidad y fraude es vital. Los daños por hurto varían según el tipo de comercio, pero pueden representar alrededor de un tercio de la pérdida total del inventario, según la National Association for Shoplifting Preventing (NASP). US$13.000 millones son robados(unos US$35 millones al día). La NASP calcula que, de hecho, cada año, en los comercios minoristas, productos son robados por más de alrededor del 10% de la población estadounidense. Muchas colocaciones por inidelidad y fruade se deben a requisitos contractuales, pero la delincuencia es un riesgo para todo tipo de empresas. Las instituciones financieras y el comercio minorista son objetivos más que obvios de la delincuencia, pero incluso las escuelas o las empresas no están abiertas al público son vulnerables, sobre todo porque la probabilidad de controles sólidos es menor. El seguro contra infidelidad y fraude suele incluirse en otras líneas de coberturas de gestión y financieras, como responsabilidad por prácticas de empleo, de directores y gerentes, las fiduciarias,por secuestro y rescate. Sin embargo, puede suscribirse en una póliza independiente.

Comercialización de la cobertura

La mayor parte de las organizaciones de todos los sectores deberían considerar adquirir este tipo de cobertura. Las empresas de la lista Fortune 500, las tradicionales, las organizaciones sin fines de lucro y las entidades gubernamentales se encuentran expuestas a actos de infifelidad y de fraude. Las aseguradoras deberían contar con la capacidad  de proporcionar todo aquel material que destaque las exposiciones presentes en varios tipos de empresas. El seguro contra infidelidad y fraude también protege a los clientes contra las pérdidas monetarias y de valores, ya que una póliza de patrimoniales estándar excluye esta cobertura. Este tipo de póliza cubre daños por robo, ya sea por parte de empleados o de terceros, por falsificación, por fraude por transferencia digital de fondos, por giro postal o por falsificación de papel moneda,por  fraude por ingeniería social, de identidad y otros tipos de daños por pérdida de fondos. Cualquier persona que tenga un negocio está expuesto a pérdidas por delitos. La comercialización de esta cobertura es más eficaz cuando el agente independiente ofrece ejemplos de siniestros ocurridos.

FUENTE: www.propertycasualty360.com