Las 5 tendencias tecnológicas que impulsarán al sector asegurador en 2022
El sector asegurador ha aprendido con la pandemia a adaptarse a un nuevo panorama empresarial que ya venía profundamente marcado por la digitalización de la mano de la Industria 4.0, y que volverá a cambiar de marcha para seguir avanzando en un entorno todavía cambiante, tal y como pronostica la neoaseguradora de origen español, Tuio.
En 2022, las aseguradoras se marcan como objetivo mejorar la experiencia del cliente, optimizar sus procesos y agilizar su gestión. Para ello, deben incorporar una serie de innovaciones en las que las nuevas tecnologías han de ser un pilar fundamental sobre el que sustentar sus estrategias.
En este sentido, las principales tecnologías para allanar el camino de cualquier aseguradora son las denominadas ‘no code’, con las que los equipos de negocio pueden gestionar todos los puntos de contacto con el usuario.
Se trata de tecnologías de desarrollo dirigidas a realizar experimentos, encontrar y adaptar estos puntos de contacto más rápido y mejorar la iteración con los clientes, permitiendo desacoplar los equipos de negocio de los equipos de TI. También permiten mejorar el desempeño del negocio y la experiencia del cliente.
Tampoco falta la inteligencia artificial, que supone una revolución para muchos procesos y permite aumentar las capacidades de las aseguradoras, mejorando el servicio y reduciendo costes, mediante la generación de modelos avanzados para precio o la detección del fraude, o el uso de visión por computadora para el reconocimiento y la tramitación automática de siniestros sencillos.
Por otra parte, las tecnologías de digitalización de procesos (process mining, RPA, OCR) aportan ahorros de tiempo de los empleados al liberarles de la realización de tareas repetitivas y evitar posibles errores manuales mejorando el servicio y, a su vez, reduciendo costes.
La gestión de cualquier interacción con los clientes se puede mejorar con las tecnologías conversacionales, como los chatbots o las aplicaciones de chat. Con ellas, la aseguradora gana inmediatez, y se facilita una comunicación asíncrona para la gestión de más comunicaciones con clientes en paralelo, quien además puede ver en qué punto se encuentra la gestión de su incidente y cómo va avanzando la resolución del mismo.
Por último, Tuio también cita la importancia del ‘big data’. Las nuevas tecnologías de captura, mantenimiento y explotación de datos permiten entender el comportamiento de los clientes de manera mucho más acertada, manteniendo siempre el cumplimiento normativo y la protección de la privacidad que dicta el Reglamento General de Protección de Datos.
Junto a las tecnologías mencionadas, existen otras que se encuentran en diferentes etapas de madurez, como por ejemplo, la cadena de bloques o ‘blockchain’, que “puede tener un importante potencial de transformación para el futuro si pensamos en los smartcontracts”.
“La innovación e introducción de la tecnología por las ‘insurtechs’ es la manera de transformar y traer a los seguros al presente, ya ni siquiera de acercarles al futuro, pues nos ayudan a mejorar nuestras operaciones, desarrollar nuevos productos y servicios, y diseñar ecosistemas más evolucionados capaces de responder a las demandas de todos los ‘stakeholders’”, concluye García.
FUENTE: www.lanacion.com.ar