El mercado de seguros responde a la preocupación por el ciberriesgo sistémico
Los elementos omnipresentes de nuestra sociedad -energía, agua, sanidad, educación, fabricación, comercio y gobierno- se encuentran en la mira de la ciberdelincuencia.
Los siniestros cibernéticos más comunes son
– Ataques de ransomware;
– Ransomware como servicio (RaaS);
– Doble extorsión (en la que se exige el acceso a los datos descifrados con la amenaza de liberar información confidencial y/o un ataque de denegación de distribución de servicio);
– Triple extorsión (añadiendo la amenaza de ataques contra los clientes de las organizaciones víctima);
– Compromiso del correo electrónico empresarial e ingeniería social; y,
– Ataques de hacking y malware que conducen a violaciones de datos en general.
¿Cómo afecta este entorno de riesgo en constante expansión al mercado de los ciberseguros? Dado que el mercado de los ciberseguros es todavía relativamente joven y se está viendo obligado a madurar velozmente, seguimos asistiendo a importantes avances en la forma de suscribir, estructurar y tarificar las pólizas.
Las aseguradoras han introducido las siguientes medidas para consolidar los ratios de siniestralidad de los seguros cibernéticos independientes:
– Aumentos de las primas del 30% al 150%, y a veces más.
– Grandes aumentos de las retenciones/deducibles.
– El co-seguro oscila entre el 10 y el 50%, tanto para eventos específicos de ransomware como para todo tipo de riesgos.
– Introducción de exclusiones específicas para eventos o exploits.
– Imposición de requisitos estrictos a los asegurados para que cuenten con acceso remoto a la autenticación multifactorial. Los aseguradores esperan que los asegurados hayan implementado la MFA antes de solicitar la cobertura.
– Aumento del uso de escaneos de la infraestructura de red hacia el exterior. Se deben contar estrictamente con las configuraciones adecuadas de los Protocolos de Escritorio Remoto (RDP) y con pasarelas de correo electrónico seguras.
– Se han pausado repentinamente las suscripciones de nuevos negocios en respuesta a desarrollos específicos de exploits como Log4J.
– Se han suspendido por completo las renovaciones y los nuevos negocios de las industrias de menor rendimiento
– Reducción de riesgos para disminuir la exposición a eventos de gran escala. Los límites de cobertura de 10 millones de dólares son mucho más difíciles de obtener.
– Cambio de formularios de pólizas admitidas a pólizas no admitidas, lo que da a las aseguradoras la agilidad para aplicar rápidamente aumentos significativos de las primas o cambios en los términos y condiciones.
FUENTE: www.propertycasualty360.com