Nuevos Riesgos

La demanda de ciberseguros crece más de un 40%

Las empresas brasileñas nunca estuvieron tan preocupadas por los ataques de piratas informáticos, según una encuesta divulgada este jueves (26) por la Confederación Nacional de Empresas de Seguros (CNseg). Según la encuesta de la confederación, la demanda de seguros cibernéticos creció un 41,5% en los primeros tres meses de 2022, en comparación con el mismo período del año pasado.

El estudio obtenido exclusivamente por CNN muestra que las empresas brasileñas gastaron aproximadamente R$ 34,5 millones en seguros contra ciberataques en el período. Sólo en marzo, las aseguradoras del sector recaudaron R$ 13 millones.

“Seguiremos teniendo un gran crecimiento en el sector. Los ciberataques han sido cada vez más frecuentes y la protección que ofrecen los seguros es una tranquilidad añadida para que las empresas eviten mayores pérdidas”, dice Dyogo Oliveira, presidente de CNseg.

Los ciberseguros han tenido un “boom” en la demanda desde el inicio de la pandemia del Covid-19, crecimiento influenciado por el aislamiento social y, en consecuencia, por la introducción del trabajo híbrido.

Según el especialista en tecnología Arthur Igreja, con el aumento de la cantidad de accesos externos a la red de las empresas, los sistemas se volvieron más vulnerables.

“La pandemia ha traído la hiperdigitalización, el crecimiento de los canales digitales, el comercio electrónico, es decir, se ha convertido en un canal cada vez más importante para el flujo de ingresos de la empresa. El trabajo remoto también adoptado por las empresas ha aumentado la necesidad de seguros, ya que el aumento del acceso externo facilita la vida de los hackers”, dijo el experto.

A pesar de los buenos resultados del sector, Arthur Igreja todavía ve el mercado de seguros cibernéticos en Brasil como “tímido”.

“Comparado con el tamaño de este mercado a nivel mundial, es evidente que las empresas brasileñas todavía no están haciendo este tipo de inversión, no están haciendo esta protección específica. Finalmente, podemos decir que tendremos un gran crecimiento. Pero lamentablemente, más por el dolor, con más empresas afectadas y con la imagen rayada”, concluyó Igreja.

FUENTE: www.fenacor.org.br