Brechas de ciberseguridad y redes sociales
- MYSPACE
Total de filtraciones de datos: 3
MySpace, una de las redes sociales más antiguas lanzada en 2003, ha experimentado su cuota de hackeos. En 2008, la información de 360.000 de usuarios fue robada y luego vendida online en 2016. Esta fue la primera y más dañina filtración de datos de esta red.
- YAHOO!
Total de filtraciones de datos: 4
En 2013, Yahoo! fue víctima de la mayor filtración de datos, al revelarse la información de miles de millones de usuarios.
Total de filtraciones de datos: 4
Hackers rusos robaron aproximadamente 32 millones de registros de usuarios de Twitter en 2016. En 2018, el sitio experimentó otro contratiempo al producirse, a raíz de una falla, la exposición temporal de las contraseñas de sus 330 millones de usuarios.
Total de filtraciones de datos: 4
El sitio social de redes profesionales experimentó su primera filtración información en 2012, afectando aproximadamente a 165 millones de cuentas de usuarios.
Total de filtraciones de datos: 8
Facebook sufrió su primer hackeo en 2013, pero 2019 fue su peor año en lo que a seguridad de datos respecta, contando 4 a lo largo de solo ese año.
Durante un largo tiempo, las filtraciones de datos han sido un peligro en el mundo de las redes sociales. Gran parte de los actores del mercado han sufrido al menos un hackeo durante su permanencia en línea. Existe la imposibilidad de control sobre la efectividad y eficiencia de las empresas de redes sociales en lo relacionado con la protección de datos. No obstante, sí existen medidas de precaución a adoptar para lograr una experiencia en línea lo más segura posible.
La U.S. Securities and Exchange Commission brinda los siguientes consejos para usuarios de redes sociales:
- Chequear la configuración de privacidad por defecto al crear una nueva cuenta en una red social. Muchas de estas plataformas harán que la información del perfil sea públicamente visible de forma automática. Una buena práctica es modificar estos ajustes (al menos un poco) para evitar la exposición de información no apropiada de compartir con personas desconocidas. Esto incluye también la no exposición de cualquier información biográfica que el sitio requiera proporcionar.
- No compartir ni publicar información bancaria u otros datos financieros
- Seleccionar proactivamente a los «amigos» de redes sociales. Tener en cuenta que no existe obligación alguna de aceptar una solicitud de conexión de nadie.
- Familiarizarse con la funcionalidad real del sitio previamente a publicar, ajustando la configuración de privacidad de las publicaciones para tener siempre el control de la visualización de los mensajes.
- Si el dispositivo móvil se encuentra conectado a alguna cuenta de redes sociales, protegerlo con contraseña para evitar accesos no deseados en caso de robo o extravío del mismo.
- Tener mucho cuidado al acceder a las cuentas de redes sociales (o a cualquier otra cuenta) desde una red inalámbrica pública. Las redes Wifi de bares, aeropuertos, etc, no son lo suficientemente seguras como para garantizar un acceso seguro a la información confidencial.
FUENTE: www.propertycasualty360.com