Aumento de las peticiones de cautivas en la UE
Varias empresas intentan establecer cautivas en Francia, tras los cambios introducidos en la legislación, con pocas probabilidades de obtención de resultados rápidos en otros países europeos, según los corredores y los gestores de cautivas.
El presidente de Ferma, Dirk Wegener, dijo recientemente a Commercial Risk que, tras los recientes avances positivos en las cautivas en Francia, otras asociaciones nacionales de gestión de riesgos, incluidas Igrea en España y Anra en Italia, han dejado claro estar alineados con el establecimiento de cautivas.
Wegener afirmó que Ferma ha participado «activamente» en la facilitación del diálogo con las partes interesadas en las cautivas en España e Italia, así como en Francia. Añadió que la federación estaría «muy abierta» a trabajar directamente con la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (Eiopa) para la promoción del desarrollo de un entorno más favorable a las cautivas en toda Europa.
El año pasado, Francia modificó su ley de cautivas para permitir la constitución de cautivas de reaseguro. Tras los cambios introducidos en la legislación, las cautivas onshore del país gozarán de un trato más favorable para el año de suscripción 2023. Los corredores y los gestores de cautivas esperan mayor creación de las mismas en el país.
Algunas cautivas considerarán la posibilidad de volver al país, dijo Peter Carter, director de la práctica global de cautivas de WTW.
«Las cautivas onshore son más convenientes y menos sensibles políticamente que un domicilio offshore en un momento en que más empresas se centran en una mayor transparencia y responsabilidad social y corporativa», dijo.
Marine Charbonnier, responsable de suscripción, cautivas y facultativas, de AXA XL en APAC y Europa, también cree que los recientes cambios en Francia han hecho del país un lugar atractivo para las cautivas.
«En Francia, el objetivo de [la asociación francesa de gestión de riesgos] AMRAE era crear un buen entorno que permitiera a las compañías el establecimiento de nuevas cautivas… Hemos estado trabajando con clientes en Francia, incluyendo algunas que están a la espera de aprobación», dijo.
Charbonnier espera que otras empresas creen cautivas en Europa para reforzar la gobernanza y la gestión de riesgos. Pero la participación de las asociaciones locales de gestión de riesgos sería clave para el éxito de las iniciativas encaminadas a explicar el valor de la legislación sobre cautivas onshore en otros países, afirmó.
«Existen argumentos a favor de una gobernanza más cercana a la alta dirección. La comprensión de la cautiva es mayor cuando se está más cerca, con un diálogo más profundo sobre la estrategia de la misma», dijo Charbonnier.
Suecia, Suiza y Alemania ya cuentan con soluciones de cautivas onshore, mientras que Luxemburgo, Malta y Dublín operan como domicilios offshore dentro de la UE con arreglo a Solvencia II. Los domicilios onshore en la UE suelen tener costos de capital más elevados en el marco de Solvencia II, y regímenes fiscales menos favorables, en comparación con los domicilios offshore.»Las empresas verán lo que ocurre en Francia, y creo que existe presión para una legislación de cautivas. Pero llevará algún tiempo y será un proceso evolutivo.Por tanto, habrá que estar atentos», afirma Robert Geraghty, vicepresidente senior de Marsh Captive Solutions.»En Francia ha crecido el interés por las cautivas onshore con la entrada en vigor de las nuevas normas.Ha sido una gran innovación. Hay interés en el Reino Unido, España, Italia y Alemania. Pero, no obstante el interés, es poco probable que las empresas se planteen la posibilidad hasta que haya normas y legislación específicas sobre cautivas. Yo no esperaría ver pronto una nueva legislación en otras regiones europeas. Es poco probable que ocurra rápidamente», añadió.
Nick Frost, presidente de Davies Captive Management, también se muestra circunspecto sobre las perspectivas de cambios inmediatos en la legislación sobre cautivas en Europa. «No tengo conocimiento sobre otras jurisdicciones siguiendo los pasos de Francia. Las normas comunes de la UE harían difícil igualar las ventajas de un domicilio en un paraíso fiscal como Bermudas o Guernesey», dijo.
FUENTE: www.commercialriskonline.com