COBERTURA #87Interés General

Daños económicos de una potencial tormenta solar

En un escenario de riesgo sistémico publicado recientemente, el mercado especializado en seguros y reaseguros de Lloyd’s ha puesto de manifiesto la exposición de la economía mundial a daños económicos de US$ 2.4 mil millones en 5 años, en caso que aconteciera una tormenta solar, con una daños previstos por US$17.000 millones .

Lloyd’s explica que los daños económicos mundiales se han modelizado en tres niveles de gravedad, desde los US$1,2 billones en el escenario de menor gravedad hasta US$9,1 billones en el de extrema gavedad, lo que corresponde a una reducción del PIB mundial de entre el 0,2% y el 1,4%.

Norteamérica es la región con mayores probabilidades de afectación, dado el escenario dado, con daños económicos potenciales por US$755.000 millones a lo largo del periodo modelizado de cinco años.

Sin embargo, la diferencia entre Norteamérica y Europa es relativamente pequeña, ya que la previsión para el PIB de Europa es de US$697.000 millones. En China y Asia-Pacífico se prevén impactos por US$428.000 y US$375.000 millones, respectivamente.

Lloyd’s explica que, en caso que este evento sucediese hoy, podría causar daños en infraestructuras críticas como redes de energía, redes de satélites, interrupción del suministro eléctrico, redes de navegación, redes de comunicaciones y sistemas financieros, de los que dependen diariamente las empresas, los gobiernos y las poblaciones de todo el mundo.

En la actualidad, Lloyd’s cubre casi un tercio de todos los riesgos espaciales mundiales, incluyendo la protección integral satelital. 

El sector asegurador mundial ha desarrollado una serie de soluciones para el enfrentamiento de estos riesgos, y para garantizar la continuidad de las actividades en todos los sectores afectados. Lloyd’s destaca la existencia de otras coberturas disponibles para la salvaguarda financiera, como el seguro de energía, el de interrupción de las actividades, el de aviación, el marítimo y el agrícola.

Elaborado por Lloyd’s Futureset y el Cambridge Centre for Risk Studies, este estudio sobre la tormenta solar representa el séptimo y último escenario.

El estudio pretende fomentar conversaciones y soluciones proactivas para la mitigación de los riesgos más importantes enfrentados por la sociedad actual.

La investigación destaca enfáticamente  la necesidad de preparación y la proactividad de las empresas frente a los riesgos globales. Históricamente, el clima espacial extremo fue poco frecuente, sin embargo, equipando a las empresas, a los gobiernos y a las aseguradoras con modelos basados en datos se fomenta una preparación eficaz y una colaboración más fuerte.

FUENTE: www.reinsurancene.ws