COBERTURA #89Interés General

Aumento de la diversificación de los fondos de pensiones

En un mundo financiero cada vez más volátil e incierto, donde el panorama de inversión ha estado expuesto a shocks impredecibles, los fondos de pensiones han sido de los más afectados por las caídas del mercado de renta variable y se espera que esto aumente aún más el deseo de diversificar las carteras de activos.

Los índices bursátiles de las principales economías han caído, tras la introducción de la política arancelaria de la administración de los Estados Unidos. Si bien los montos de los aranceles se han reducido o se han suspendido, y países como China han impuesto sus propios aranceles a los Estados Unidos en respuesta, el nivel de incertidumbre en los mercados globales continúa alto.

Dado que los fondos de pensiones y otros grandes inversores institucionales se encuentran altamente expuestos a los movimientos en los mercados de valores de  los Estados Unidos en particular, ya se han comunicado medidas para reducir la ponderación de la cartera en las áreas de los mercados globales, donde la volatilidad de la renta variable inducida por los aranceles ha sido mayor. Sin embargo, un informe del Instituto Equable, una organización bipartidista sin fines de lucro centrada en el sistema de jubilación, pone de manifiesto el impacto que los planes de pensiones de los Estados Unidos han sufrido por la reciente volatilidad del mercado.

El Instituto Equable estima que los fondos de pensiones estatales y locales de los Esrados Unidos han perdido hasta US$249 mil millones debido a la volatilidad del mercado de renta variable pública en 2025. Se estima que estos fondos han perdido la importante cantidad de US$169 mil millones en solo los cuatro días de negociación durante el período del 3 al 8 de abril, tras el anuncio de la administración Trump sobre aranceles globales, explicó el Instituto.

Observando solo los 25 principales fondos de inversión de pensiones, el análisis del Instituto Equable muestra pérdidas por US$140.7 mil millones hasta el 11 de abril, siendo US$67 mil millones las pérdidas registradas desde el 2 de abril. En su mayoría, se trata de sistemas de jubilación públicos estatales de los Estados Unidos, fondos de pensiones de maestros y otras juntas de inversión estatales, muchos de los cuales cuentan con asignaciones alternativas, incluyendo, en algunos casos, la clase de activos de valores vinculados a seguros (ILS por sus siglas en inglés).

Las estimaciones del Instituto Equable se basan en las últimas publicaciones de carteras de estas grandes entidades de inversión de fondos de pensiones, por lo que es posible que no consideren las operaciones que se realizaron previamente a los anuncios sobre aranceles.

Explicando la forma en que la política arancelaria de los Estados Unidos ha afectado a los grandes fondos de pensiones, el Instituto señala que lo más inmediato son las pérdidas de renta variable pública ya estimados, no obstante destaca que se anticipan pérdidas de capital privado y de renta fija.

«Aún no hemos estimado la forma en que las pérdidas en otras clases de activos han afectado a los fondos de pensiones, pero a partir del año fiscal 2024, los fondos de pensiones estatales y locales tenían el 58% de sus activos en renta variable no pública, por ejemplo, renta fija, capital privado, bienes raíces, materias primas, etc. Por lo tanto, sabemos que las pérdidas que han experimentado los fondos de pensiones públicos son más profundas que las caídas iniciales de la renta variable pública», explicó el Instituto.

Los efectos de largo plazo de la volatilidad económica y del mercado financiero en los activos reales y los fideicomisos de inversión inmobiliaria son más difíciles de predecir. «Sin embargo, al corto plazo, el valor de los REIT ha disminuido en promedio, como refleja un índice de referencia común de todos los REIT de los Estados Unidos, llamado FTSE Nareit All Equity REITs Index, que ha disminuido un 7.4% desde el 2 de abril», dijo el Instituto Equitable.

Si los aranceles llevaran a una recesión económica, o la volatilidad se prolongara, los fondos de pensiones estatales y locales podrían experimentar cambios en el flujo de efectivo en los próximos años, más allá de las pérdidas de cartera, dijo también el Instituto.

El Instituto Equable concluyó: «Los fondos de pensiones estatales y locales han estado luchando con la parálisis de la deuda de pensiones durante los últimos años, con algunas mejoras incrementales razonablemente positivas en el estado de financiación, pero aún con un nivel persistentemente alto de pasivos no financiados. Al entrar en 2025, los fondos de pensiones estatales y locales eran frágiles, con una relación de financiación promedio de solo el 80.2% y US$1.37 billones en deuda de pensiones. El shock del mercado financiero  es exactamente el tipo de escenario negativo que debería preocupar a los fondos de pensiones frágiles. Asimismo, será muy importante monitorear los fondos de pensiones individuales que ya se enconyraban en dificultades de una u otra manera al inicio de este año.»

Por supuesto, las pérdidas del mercado de renta variable son de naturaleza contable (valor de mercado) hasta la venta de las posiciones, no onstante la magnitud de la disminución es significativa y, para muchos equipos de gestión de inversiones de fondos de pensiones, las oscilaciones bruscas y volátiles probablemente generaro mayores preocupaciones, cuando tienen objetivos de financiación que cumplir.

Los asesores de pensiones advierten contra el pánico, si bien reiteran su consejo de reconsiderar una exposición excesivamente grande a los mercados de renta variable a aquellos con ahorros para la jubilación y aseguren la diversificación en todas las carteras de jubilación. El mismo mensaje proviene de los consultores de pensiones, que asesoran a los fondos y planes de pensiones de todo el mundo sobre sus asignaciones de activos.

No se aconsejan reacciones precipitadas a la volatilidad, si bien están en marcha revisiones de cartera para la garantía de cumplimineto de las asignaciones con las tolerancias y apetitos de riesgo para algunos fondos de pensiones, según tenemos entendido.

Ya existen informes de algunos fondos de inversión de pensiones europeos que reconsideran su exposición a los mercados de renta variable de los Estados Unidos. Algunos afirman que, en este momento, el riesgo político resultará en una reasignación de cierto grado. Algunas pensiones europeas han reducido su exposición a las acciones estadounidenses y también al dólar, a raíz de la volatilidad del mercado inducida por los aranceles, prefiriendo reposicionarse prontamente, ya que, actualmente, no ven la situación lo suficientemente estable como para animarlos a dejar las asignaciones de la manera en la que estaban.

Es considerado clave priorizar los objetivos de ahorro e inversión de largo plazo, no obstante, también lo es garantizar el equilibrio y la diversificación de la cartera, siendo las alternativas líquidas un área de creciente interés, según algunos contactos en la comunidad de pensiones de todo el mundo.

Como en cada período importante de volatilidad del mercado financiero, existe la expectativa de un resurgimiento del apetito por las clases de activos diversificadoras, lo que podría resultar en un mayor interés en los bonos catástrofe y otros activos vinculados a reaseguros. Lo hemos visto antes, tras la crisis financiera global de 2008, durante y después del COVID, y más recientemente, a raíz de la crisis del banco SVB.

La volatilidad tiende a aumentar la conciencia sobre los beneficios de la diversificación y, una vez más, durante este período, la clase de activos de bonos catástrofe e ILS se ha mantenido estable, ha demostrado los beneficios de la no correlación y ha seguido generando rendimientos para los inversores ya asignados.

La diversificación se considera la mejor protección contra la incertidumbre y la volatilidad, es por esto que los principales fondos de pensiones de los Estados Unidos se han apresurado a destacar su diversificación en todas las clases de activos. No obstante, algunos han señalado los rendimientos que se generan en sus carteras de alternativas líquidas durante las recientes fluctuaciones del mercado.

Sin embargo, las alternativas siguen siendo un componente relativamente pequeño en las asignaciones generales de los fondos de pensiones y, si bien ha habido cierta resistencia a las comisiones de los fondos de cobertura en los últimos años, un aumento de la conciencia sobre los beneficios de las clases de activos relativamente no correlacionadas podría, en última instancia, ayudar a promover diversificadores como los ILS.

Si bien no se aconsejaron reacciones instintivas a la volatilidad del mercado inducida por los aranceles, el cambio de perspectiva del riesgo político está llevando a los grandes inversores institucionales a revisar la planificación y las carteras, lo que ha brindado una oportunidad para que los bonos catástrofe y los ILS formen parte de la conversación.

Puede que no sea el momento de realizar cambios significativos en la posición de la cartera, si bien, como dijimos, algunas pensiones e inversores institucionales europeos ya han destacado un alejamiento de los activos estadounidenses. Se trata de un momento para refrescar la memoria de los fideicomisarios de pensiones sobre los beneficios de agregar flujos de retorno relativamente no correlacionados a sus carteras, por lo que imaginamos que la comunidad de administradores de ILS podría beneficiarse de un aumento en el nivel de consultas en este momento.

Los activos alternativos han crecido constantemente como parte de los activos de los fondos de pensiones en las últimas décadas, si bien muchas de esas clases han demostrado estar correlacionadas con la volátil situación del mercado observada en las últimas semanas. Como resultado, las clases de activos verdaderamente no correlacionadas o ligeramente correlacionadas probablemente se beneficiarán de una mayor atención, lo que podría generar una mayor conciencia sobre los valores vinculados a seguros (ILS).

FUENTE: https:www.artemis.bm