InnovaciónInternacionalesTecnología

Rubén Nova (Milliman): «En cinco años podríamos ver un seguro masivo basado en blockchain»

“La tecnología evoluciona muy rápido y hablar de horizontes temporales es complicado, pero soy optimista, de aquí a unos cinco años podríamos ver de forma masiva un seguro de Autos en el mercado y sin necesidad de que el usuario note que se utiliza el blockchain”.

Así pronostica Rubén Nova, consultor actuario de Milliman, cuándo estará el blockchain disponible en el sector asegurador de una forma habitual.

¿Cómo puede ayudar esa tecnología al sector asegurador? Las ventajas de contar con una especie de libro contable de acontecimientos digitales compartido imposible de manipular son evidentes cuando resulta crucial verificar la procedencia y autenticidad de los datos. Aplicado a la actividad propiamente aseguradora, si tenemos que enviar la foto que acompaña a un parte de siniestro, el sistema le asignará un código único y permanente; incluso si la misma imagen se envía un segundo después, el código será distinto. De esta forma, siempre se podrá saber cuál es la primera versión y comparar las diferencias en caso necesario. Es imposible disponer de más trazabilidad y transparencia.

En opinión de este experto, que ayer ofreció un webinar la sede del Instituto de Actuarios Españoles, los seguros que más podrían beneficiarse a corto plazo pertenecen a No Vida, entre ellos los de Autos, microseguros agrarios e incluso Salud (seguros ligados a la actividad física, por ejemplo). “En Vida me cuesta un poco más verlo, pero el hecho de poder tener una identidad digital personal podría facilitar al cliente el control de los datos que comparte con diferentes entidades y a estas no tener que obtenerlos de cero cada vez que captan un cliente”, explica.

Otro aspecto para tener en cuenta es la posible barrera que puede implicar el coste de desarrollar productos y servicios apoyados en el blockchain. “Las empresas siempre tienen que comparar el coste de adopción de una tecnología como esta con sus beneficios a lo largo del tiempo”, recuerda Nova y cita estudios que para este caso en concreto hablan de “una reducción neta de costes del 20%”.

FUENTE: future.inese.es