Interés General

El seguro es más caro. Los riesgos cibernéticos y la inflación preocupan a las aseguradoras

En el primer trimestre de 2022, los precios de los seguros aumentaron un 11% en términos globales, resultado que mantiene la tendencia de aumentos estabilizadores iniciada en el primer trimestre del año pasado.

A pesar de ser un aumento más, por 18º trimestre consecutivo, es más moderado en muchas ramas y en prácticamente todas las geografías.

Las conclusiones son del “Índice Global del Mercado de Seguros” publicado este miércoles por Marsh, firma de consultoría de riesgos y corretaje de seguros.

En el Reino Unido, hubo un aumento en el precio del seguro en un 20%, frente al 22% en el último trimestre de 2021 y en los EE. UU., los precios aumentaron en un 12%, frente al 14% en el trimestre anterior. En la región del Pacífico, el aumento fue del 10 %, frente al 13 % del último trimestre de 2021, mientras que Asia experimentó un aumento del 3 %, frente al 4 % del trimestre anterior.

En Europa continental, donde se encuentra Portugal, el aumento fue del 6%, una caída del 9% respecto al trimestre anterior.

Las primas que volvieron a tener la mayor tasa de incremento fueron las de los ramos financiero y profesional, con un aumento del 26%, influenciado principalmente por los ciberseguros. A pesar de ser el sector con mayor incremento, registraron una disminución respecto al valor del 31% del trimestre anterior, debido a un menor crecimiento de los seguros de responsabilidad civil para administradores y directoras.

Uno de los enfoques de las aseguradoras son los riesgos cibernéticos, que están causando que los precios de los seguros aumenten debido a la creciente frecuencia y gravedad de las reclamaciones de ransomware. De esta forma, las aseguradoras están tratando de hacer más restrictivos los términos y condiciones de estos seguros, principalmente por la guerra en Ucrania.

“La guerra en Ucrania, que es sobre todo una tragedia humanitaria, ha añadido presión a lo que ya es un mercado de seguros desafiante para nuestros clientes”, explica António Morna, Director de Colocación de Marsh Portugal.

Otro factor preocupante es el fuerte aumento de la inflación, que ya está impactando en la siniestralidad de varios sectores, destacándose como una preocupación para las aseguradoras en todas las localidades que se ven afectadas.

“También estamos comenzando a ver el impacto del aumento de la inflación en los costos de pérdida y el crecimiento de la exposición, lo que a su vez puede afectar los precios. Sin embargo, los fundamentos del mercado siguen siendo sólidos y esperamos que los aumentos de precios continúen con su tendencia moderada. Continuaremos ayudando a los clientes a encontrar cobertura y precios competitivos, así como información significativa sobre cómo la dinámica cambiante del mercado puede afectar sus riesgos”, concluye António Morna.

FUENTE: www.executivedigest.sapo.pt