Impactos de la inflación en el sector de reaseguros

El continuo aumento de la inflación, junto con el consiguiente aumento de los tipos de interés utilizados para combatirla, tendrá un fuerte impacto en la mayor parte de los ramos de seguros de daños a corto y mediano plazo.

La respuesta fácil y breve al impacto de la inflación en las aseguradoras es el aumento del valor de cada siniestro, lo que conduce a mayores pagos. Estos pagos son recuperados a través de primas más altas, lo que lleva a un aumento de los costos de los seguros en general.

Sin embargo, no hay que olvidar los tipos de interés y su impacto en las reaseguradoras.

AUTO

Los precios de los automóviles tienen un peso importante en el Índice de Precios al Consumidor, utilizado para calcular la inflación. Los precios de los automóviles han subido significativamente desde el comienzo de la pandemia, impulsados por los bien conocidos fallos en la cadena de suministro y la escasez de microprocesadores, seguidos por la escasez en la disponibilidad de autos usados para la venta. Esto significa que la historia de la inflación es, en gran medida, la historia de los precios de los automóviles.

Esto es una mala noticia para las aseguradoras, porque a medida que aumenta el costo de reparación y sustitución de los coches, las primas deberán seguir aumentado para recuperar las grandes pérdidas. Si a esto se le añade el aumento del costo de la mano de obra en los talleres de reparación dada la Gran Recesión, el costo de reparación o sustitución de un vehículo es mucho mayor que hace tres años.

Si se observan las primeras presentaciones de tarifas en los estados de todo el país, las aseguradoras parecieran pedir aumentos, que van desde un relativamente modesto 3% hasta un 15% o más, dependiendo del estado y de la aseguradora.

Muchos reguladores estatales se oponen a estos aumentos de tarifas, pero con el alza de los costos subyacentes, será difícil argumentar que las primas deben mantenerse y menos bajar, en un futuro próximo.

HOGAR

Al igual que en el sector del automóvil, el valor de la vivienda ha experimentado un aumento histórico: casi un 60% a nivel nacional en los últimos cinco años, según los datos de la Reserva Federal.

Si a los precios básicos de la vivienda se añaden los costos de mano de obra y de los precios de los materiales de construcción y de los productos básicos, el costo de reparación o sustitución de una vivienda tras un siniestro es también mucho más elevado que en el pasado.

Una buena noticia en el frente doméstico es que el aumento de los tipos de interés para combatir la inflación también se está traduciendo en un aumento de los tipos hipotecarios: más del 6% en octubre, frente a menos del 3% hace apenas un año. El aumento de los tipos hipotecarios presiona a la baja los precios de la vivienda, e incluso ha provocado retrocesos en algunos mercados en el último mes.

Sin embargo, los valores más altos ya se han incorporado desde la perspectiva de una aseguradora, lo que significa que, en el corto plazo, las primas serán más altas.

El mercado de los propietarios de viviendas del estado de Florida se encuentra lidiando con las consecuencias del huracán Ian. Si este mercado se ve afectado por grandes olas, es seguro que el resto de los mercados del país las sentirán. La cuestión principal que mucha gente está observando Se observa la entrada en juego de los respaldos de los seguros estatales de Florida, y la forma de acompasar esta tormenta.

REASEGUROS

El aumento de los costos por inflación y el aumento de frecuencia por cambio climático de los siniestros han hecho mella en las reaseguradoras.  Sin embargo, un área menos discutida que afecta al mercado del reaseguro es el costo del capital.

Con el alza de los tipos de interés para combatir la inflación en todo el mundo, los costos del capital para el mercado de reaseguros también se verán afectados al alza.

A medida que las reaseguradoras luchan con la disminución de la rentabilidad, prometen desempeñar un papel aún mayor en el costo de casi todas las pólizas al corto y mediano plazo.

La verdadera historia se conocerá en el cuarto trimestre y en 2023, cuando se suscriban los nuevos contratos de reaseguro. Si los costos más elevados previstos se perciben en estos contratos, cabe esperar que los mismos repercutan en casi todas las pólizas de P&C del mercado.

CONCLUSIÓN

A nadie le gusta la inflación, y a pocos le gustan los altos tipos de interés utilizados para combatirla. Sin embargo, este doble golpe tendrá un gran impacto en casi todas las líneas de seguros de P&C en los próximos 18 meses.

Mientras los intereses y la inflación se enfrentan, el sector de seguros enfrenta a una situación complicada.

FUENTE: www.propertycasualty360.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *