COBERTURA #86Internacionales

Auge de los programas internacionales

Según los análisis de Swiss Re y Ernst & Young, lademanda de los programas internacionales continúa en aumento. A escala mundial, el mercado mueve entre US$75.000 y US$80.000 millones en primas, una cifra que ha aumentado entre un 5 y un 8% anual.

Existen numerosas razones explicativas de este crecimiento. La más obvia es la continua expansión internacional de empresas de todo el mundo en busca de nuevos mercados y de nuevos clientes, especialmente en los sectores tecnológico, farmacéutico y manufacturero.

Asimismo, el riesgo en el mundo ha aumentado,  desde el incremento de la tensión geopolítica, hasta el empeoramiento del entorno de catástrofes naturales. Según el último análisis del Swiss Re Institute, los huracanes, las tormentas eléctricas severas y las inundaciones han hecho que los daños asegurados superen los US$100.000 millones por quinto año consecutivo.

No sólo han aumentado la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos, sino que, además, se han producido en lugares poco habituales.

Adicionalmente, la normativa es un factor que impulsa la demanda de programas internacionales. Uno de los retos más complejos para una multinacional es la gestión de los diferentes requisitos normativos de cada uno de los territorios en los cuales opera, especialmente aquellos relacionados directamente con los (rea)seguros. Por ejemplo, Argentina ha introducido, recientemente, una serie de reformas fiscales para las primas de seguros.

La ventaja de un programa internacional que  ofrezca una cobertura y una visibilidad coherentes es ahora mucho más importante,.

Para las aseguradoras con las capacidades pertinentes, la creciente adopción de programas internacionales es un hecho positivo. Si bien estos servicios requieren de una inversión considerable por parte de las aseguradoras, también aumentan la retención de clientes. Adicionalmente, acercan la aseguradora al cliente, lo que ofrece una mayor cantidad de oportunidades de venta cruzada y, sobre todo, de mejora la calidad de la gestión del riesgo.

La importancia del mercado intermedio

El crecimiento del mercado de programas internacionales no se debe, simplemente, a la ampliación de los programas por parte de los usuarios de larga data. También, existen varias empresas que han adoptado programas internacionales por primera vez.

Asimismo, ha habido una mayor adopción por parte de empresas medianas con ingresos superiores a US$100 millones, según el informe de EY. Esto se debe, en parte, a que dichas empresas también se han expandido internacionalmente y cuentan con, al menos, una filial en el extranjero.

Sin embargo, también se debe a que los programas internacionales han mejorado en eficiencia y en calidad y, por tanto, ya no están fuera del alcance de muchas empresas medianas.

Lecciones aprendidas en programas internacionales

Swiss Re Corporate Solutions se ha convertido en un recién llegado consolidado en el mercado de programas internacionales, tras lanzar su primera oferta en 2019. La aseguradora ha credcido rápidamente, gestionando, actualmente, más de 720 programas globales.

Sin embargo, la aseguradora siempre busca mejorar su oferta aprendiendo de sus clientes y de sus competidores, siendo la mayor lección de los últimos años, la  importancia de la sencillez y de la excelencia en el servicio.

Los clientes reconocen las ventajas de un servicio de alta calidad en la gestión de programas internacionales e, incluso, pueden estar dispuestos a pagar primas más altas por ello, sobre todo cuando obtienen transparencia y apoyo para la conversión de los riesgos complejos en una cartera transparente y manejable.

Y aquí es donde entra en juego la tecnología. 

La empresa ha desarrollado un portal de clientes de programas internacionales, PULSE, en 2019 que brinda información de referencia en tiempo real sobre pólizas, siniestros y calidad del riesgo con más de 650 cuentas activas. Como ocurre con toda tecnología, es necesario un desarrollo continuo.

La empresa, asimismo, ha implementado casos de uso de Gen-AI en programas internacionales. La mayor parte de ellos se basan en el uso de esta tecnología como asistente administrativo acelerado que escanea y resume informes anuales y que redacta pólizas. Los clientes se benefician de la identificación de lagunas en la cobertura por parte de los suscriptores.

Sin embargo, a pesar de la inversión en tecnología y de la creciente complejidad del entorno de riesgo, lo que gran parte de los clientes busca es la simplicidad y la excelencia en el servicio.

FUENTE: www.commercialriskonline.com