COBERTURA #89Interés General

Infraestructura y modernización de la financiación de seguros

La transformación digital avanza rápidamente en todo el sector asegurador, desde la IA en la suscripción hasta la automatización en el servicio al cliente. Sin embargo, en muchas organizaciones, la infraestructura financiera que respalda estas innovaciones no ha evolucionado al mismo ritmo.

Si bien las mejoras en la velocidad y la experiencia de pago han sido bienvenidas, no se han abordado por completo las ineficiencias estructurales, particularmente en torno al movimiento de fondos, el control de la tesorería y las exigencias del cumplimiento normativo, que muchas aseguradoras aún gestionan a través de procesos complejos y manuales. La próxima ola de transformación depende de repensar los sistemas en el núcleo financiero del negocio.


Donde las operaciones financieras sienten la presión

En la mayor parte de los entornos de seguros, los flujos de trabajo de tesorería,  la gestión de fondos de siniestros, los desembolsos y la conciliación, son compatibles con una variedad de sistemas, cuentas bancarias y procesos de terceros. Esto puede generar complejidad, ralentizar los pagos y aumentar el riesgo operativo.

Al mismo tiempo, las aseguradoras han equilibrado las expectativas cambiantes de los clientes, los márgenes más ajustados y los requisitos regulatorios en expansión. Sin un enfoque más integrado de las operaciones financieras, ese acto de equilibrio se vuelve más difícil de mantener, especialmente a medida que las aseguradoras escalan a través de geografías y líneas de productos.

La innovación en pagos no es suficiente

Ha habido un progreso real en la modernización de la velocidad y la accesibilidad de los pagos. No obstante, las transacciones rápidas no resuelven la fragmentación en los sistemas de gestión de dichos fondos.

El control financiero, la visibilidad y el cumplimiento son cada vez más esenciales. Cuando la infraestructura detrás del movimiento de fondos no se encuentra completamente conectada o transparente, puede generar puntos ciegos que afectan  desde la previsión del flujo de caja hasta la capacidad de respuesta ante siniestros. En resumen, las capacidades de pago pueden evolucionar, pero deben ser parte de un enfoque más amplio y coordinado de la infraestructura.

El costo operativo de la fragmentación

Consideremos una aseguradora que opera en varias regiones con múltiples administradores externos (TPAs por sus siglas en inglés) y reaseguradoras. Cada relación puede implicar diferentes estructuras de cuenta, flujos de fondos y protocolos de informes. Muy frecuenteme te, los equipos se ven obligados a conciliar sistemas aislados y procesos manuales para responder preguntas clave como:

  • ¿Cuál es el estado de la disponibilidad de nuestros fondos de siniestros?
  • ¿Estamos alineados con los requisitos de cumplimiento locales e internacionales?
  • ¿Con qué rapidez podemos mover fondos en respuesta a la demanda?

Este tipo de fragmentación no solo ralentiza las operaciones, sino que introduce ineficiencias evitables y desafíos para satisfacer las expectativas de los asegurados.


¿Cómo es una infraestructura moderna?

Se deberá adoptar una infraestructura financiera diseñada teniendo en cuenta las necesidades específicas de las aseguradoras. Esto incluye plataformas que:

  • Centralicen las operaciones de siniestros y tesorería.
  • Proporcionen visibilidad de fondos en tiempo real y gestión de liquidez.
  • Integren el cumplimiento y la preparación para auditorías en el flujo de trabajo.
  • Se integren sin problemas con corredores, TPAs y otras partes interesadas clave.

Cuando los equipos de finanzas y operaciones obtienen acceso a datos oportunos y precisos, y cuando los flujos de fondos se simplifican, las aseguradoras ofrecen mejores resultados con mayor eficiencia.

Fortaleciendo la base para el crecimiento

La infraestructura financiera ya no es una preocupación entre bastidores. Se ha convertido en un impulsor estratégico del rendimiento, la agilidad y la experiencia del cliente. Al reevaluar la forma en que se gestionan, rastrean y controlan los fondos, las aseguradoras pueden reducir la fricción, liberar eficiencias de capital y responder más rápido a las necesidades del mercado. En un panorama competitivo moldeado por la velocidad y la confianza, estas capacidades se están volviendo esenciales para el éxito a largo plazo.

FUENTE: www.propertycasualty360.com