CNseg propone incentivos para seguros paramétricos
La Confederación Nacional de Empresas de Seguros (CNseg) propuso a los candidatos a la presidencia del País que se impulse la oferta de seguros paramétricos. Según la propuesta, el producto puede ofrecerse en alianza entre el sector privado y las autoridades públicas, “dado que este tipo de seguro es un apoyo financiero importante para las víctimas de desastres naturales”.
La propuesta forma parte del documento que está entregando la CNseg a los candidatos presidenciales en las elecciones de 2022.
Otra propuesta importante se refiere a los riesgos climáticos. CNseg sugiere que se haga una mayor inversión en instituciones que monitoreen datos e información sobre riesgos socioambientales y climáticos. “La falta de un seguimiento preciso y de datos de bases de datos oficiales debilita la acción preventiva del poder público, además de limitar la acción más proactiva de las instituciones privadas”, argumenta la entidad.
CNseg también propone un seguro para la población que vive en zonas de riesgo, “creando protección para uno de los sectores de la población menos favorecidos, que son los más expuestos a estos riesgos”.
La entidad también sugiere la ampliación de los planes privados de pensiones que ofrecen los patrones a favor de sus empleados, a través de incentivos para que las personas jurídicas que no calculen el impuesto a la renta con base en la utilidad real contraten planes a favor de sus empleados. “Esta propuesta es relevante para ayudar a los trabajadores a crear ahorros previsionales”, argumenta CNseg.
De acuerdo con el presidente de la CNseg, Dyogo Oliveira, una parte importante de la población aún permanece al margen de la protección que ofrece el sector privado de seguros, apoyándose únicamente en la red de protección del Estado, que por más amplia que sea, no puede atender las necesidades de todos eficientemente. “La función social del seguro tuvo su máxima expresión con la asistencia a más de 170 mil familias, afectadas por la Covid-19, con recursos superiores a R$ 6,5 mil millones referentes a eventos no cubiertos por los contratos de seguro. Un esfuerzo que sólo pueden hacer empresas sólidas y conscientes de su papel en la sociedad”, dice Oliveira.
FUENTE: www.cqcs.com.br