COBERTURA #69Internacionales

La neoaseguradora tuio obtiene 3M€ en su segunda ronda de inversión

El fondo internacional Otium Capital lidera la inversión, junto a Extension Fund, Kalonia, BamCap y otros inversores privados. También han participado los inversores presentes en la primera ronda de inversión.

La neoaseguradora de origen español tuio ha captado 3 millones de euros en una ronda de inversión liderada por Otium Capital, fondo internacional francés con unos 1000 millones de euros en activos bajo gestión. Junto a Optium Capital, se suman Extension Fund, fondo español con gran especialización en insurtech; Kalonia, fondo especializado en la internacionalización de compañías, especialmente hacia Latinoamérica, BamCap, fondo internacional especializado en el escalado de compañías internacionales y otros inversores privados. Además, los inversores iniciales de la insurtech repiten en esta nueva ronda de financiación.

“El objetivo de esta segunda ronda es acelerar el círculo virtuoso que llevamos desplegando desde el lanzamiento de la compañía en 2021 y continuar creciendo de manera escalonada. Invertir en nuestra marca, así como en el bienestar de nuestros clientes revierte en un crecimiento orgánico propulsado por el boca a boca y recomendaciones de los propios asegurados”, asegura uno de sus tres cofundadores, Juan García.

Además, la inversión estará destinada a firmar acuerdos con terceros que ayuden a tuio a crecer de forma exponencial empujando su modelo justo y transparente, junto otras grandes compañías, tanto startups como grandes empresas.

Para ello, por una parte, buscan seguir trabajando para ofrecer al cliente una experiencia inmejorable en todo momento, desde la fase de contratación, la gestión de pólizas, hasta la gestión de siniestros y oferta de nuevos servicios, entre otros. Y por otra, ser capaces de ofrecer una experiencia de integración y gestión muy sencilla para sus potenciales partners. De esta forma, buscan romper la desconfianza que se ha generado, en ocasiones, en torno al sector asegurador, señalan desde la compañía.

La captación de clientes sigue siendo un objetivo primordial para convertir a tuio en la neoaseguradora de cabecera en España. Juan García apunta que “en este sentido, la flexibilidad y capacidades tecnológicas de tuio nos ayudan a ofrecer un modelo asegurador diferencial a nuestros partners y a crecer a mayor velocidad que un modelo puramente B2C”.

Mejorar la rentabilidad y los precios sigue siendo una de sus premisas, y para ello, señala Asís Pardo Martín, cofundador, “el uso de la tecnología nos permite aumentar nuestra capacidad de gestionar datos, lo que permite discriminar mucho mejor que una aseguradora tradicional, premiando a los mejores clientes. En definitiva, aprovechar los datos nos permite diseñar un mejor producto y experiencia del cliente, y con ello una mejor rentabilidad que podemos reinvertir en el cliente”.

“Estamos convencidos de que la tecnología tiene un gran poder transformador en el sector asegurador y nosotros estamos dispuestos a demostrarlo. Los seguros son un negocio en el que el tamaño importa. Por eso, la mayoría de los actores han existido siempre. Por suerte, la tecnología y la falta de innovación de los operadores tradicionales nos han abierto una gran oportunidad a compañías como la nuestra”, apunta Juan García.

AFINIDAD Y CONVENIENCIA: LAS CLAVES DEL SECTOR ASEGURADOR

Esta segunda ronda de inversión está destinada a seguir construyendo una compañía en sintonía con la visión de estos tres emprendedores, según la cual los clientes compran seguros por dos motivos: afinidad o conveniencia. Para tuio, centrarse en estos dos modelos de negocio significa principalmente invertir en personas con mucho foco en tecnología y en el área de acuerdos con terceros. En definitiva, seguir mejorando la experiencia del cliente con avances en la tecnología y capacidad de datos.

“Desde tuio entendemos la afinidad como la cercanía a las marcas o ese cliente que quiere estar contigo porque les convence la propuesta de valor y vemos la conveniencia como la venta del seguro a través de socios”, explica José María Lucas, cofundador de tuio. Y añade: “En el sector asegurador es muy caro darse a conocer, ya que las marcas de seguro deben crear confianza. Pero estamos convencidos de que a medio-largo plazo lo conseguiremos invirtiendo en construir nuestra marca y mejorando nuestro posicionamiento frente a nuestros clientes”.

tuio, que cuenta con un equipo de profesionales experimentado y con el respaldo de importantes partners, ya levantó una primera ronda de inversión de 450.000 euros para el lanzamiento de su negocio en 2021, tras la que consiguieron estar en el mercado en siete meses desde su fundación. Entre las firmas que apoyaron a tuio estuvieron Capital Certainty, Cabiedes & Partners, Indexa Capital Group o 7r Ventures, junto con importantes inversores privados, entre los que se encuentran ex-CEOS de aseguradoras o fundadores de startups de éxito.

FUENTE: elreferente.es