Internacionales

La primera supertorre de Miami será a prueba de huracanes

En noviembre pasado, se inició  la construcción del que será el primer rascacielos de Miami, una torre de 100 pisos que también será el primer edificio de 1 millón de pies cuadrados de la ciudad.

La torre residencial Waldorf-Astoria tiene el aspecto de una pila de cubos de cristal precariamente encaramados unos sobre otros, al estilo Jenga, lo que, sin duda, profundizó el reto de ingeniería que supone construir el primer supertall del centro de Miami resistente a vientos huracanados de 100 mph.

Los cubos de la torre incluirán habitaciones de hotel y condominios de lujo – 205 habitaciones de hotel y 360 condominios, convirtiéndose en edificio residencial más alto al sur de Nueva York al finalizar su construcción en 2027. Este es un proyecto desarrollado por PMG.

Conseguir un edificio estable  ante vientos huracanados es un reto, ya de por sí, sin importar su ubicación.. Pero hacerlo a prueba de huracanes en una ciudad a nivel del mar, en un estado sin sótanos y asentado sobre piedra caliza porosa, exige un salto cualitativo en su diseño..

La perforación de los cimientos de la torre Waldorf Astoria de Miami están siendo perforados profundamente en la tierra, más allá de la piedra caliza y de la roca sólida. En dicha construcción se utilizará una nueva tecnología llamada «mezcla profunda de suelo» que refuerza el terreno bajo el proyecto y minimiza las vibraciones en los edificios adyacentes..

La amortiguación de las vibraciones es una medida de precaución contra, lo que se sospecha, fue una de las causas del derrumbe de las Torres Champlain, en el que murieron 98 personas en una playa cercana a Miami. La colocación de vigas en una obra vecina debilitó la cubierta de la piscina que cedió bajo la torre de apartamentos antes de derrumbarse.

Los constructores implicados en el proyecto junto a las Torres Champlain, llegaron a un acuerdo en el marco de una demanda por daños y perjuicios de 1.000 millones de dólares derivada del derrumbe del edificio.

PMG, declaró al Wall Street Journal, que la torre Waldorf requerirá el primer amortiguador de masa sincronizada de Miami, un dispositivo similar a un péndulo que se instalará en la parte superior del edificio para evitar que se balancee con el viento.

Un amortiguador de masa sincronizada, también conocido como amortiguador armónico o sísmico, es un dispositivo montado en las estructuras para reducir las vibraciones mecánicas. Suele consistir en una masa montada sobre uno o varios muelles amortiguados, cuya frecuencia de oscilación puede sintonizarse.

Un amortiguador de estas características, situado en lo alto de la torre Taipei 101, de 1.667 pies de altura -el edificio más alto del mundo en el momento de su inauguración en 2004- resistió exitosamente los vientos de la tormenta más potente que azotó Taipei, el tifón Soudelor en 2015.

Dicho amortiguador es una enorme bola de 18 pies de diámetro y 728 toneladas de peso, asentada sobre cilindros hidráulicos, que desplaza su peso para contrarrestar los movimientos del edificio. El dispositivo ocupa el espacio entre las plantas 87 y 92 de la torre de Taipei.

Con los vientos del tifón Soudelor, el amortiguador -es decir, la bola de 728 toneladas- se desplazó un metro completo desde su posición central.

FUENTE: www.propertycasualty360.com