COBERTURA #83Interés General

Planes de transición climática a 1,5 °C

Múltiples empresas han declarado contar con  planes de transición climática a 1,5 ºC, lo que significa un incremento del 50% en un año. 

CDP,  organización sin fines de lucro, que gestiona el único sistema independiente de divulgación ambiental del mundo, señaló que el aumento del 44% en 2023 significa la declaración de  5.906 empresas (una de cada cuatro)  de puesta en marcha de planes de transición. El 36% (8.200) esperan la creación de uno de estos planes para 2025.

Los datos sugieren que los avances en la planificación de la transición han dejado de ser un quizás «bueno-de-tener» en la demostración de la credibilidad climática, y su fundamentalidad en el acceso al capital, en el impulso de la eficiencia y en el cumplimiento de las  exigencias del mercado y de la normativa», afirmó CDP.

Los planes de transición climática son planes de acción con plazos concretos que describen la forma en que los activos, las operaciones y todo el modelo de negocio de una empresa comenzarán la transición a la descarbonización de 1,5 ºC (en consonancia con la limitación del calentamiento global a 1,5 ºC ,por encima de la media preindustrial).

El análisis de CDP incluye 21 indicadores que ayudan a las empresas en la divulgacion de un plan, abarcado elementos climáticos clave como la gobernanza, la información sobre emisiones, la estrategia, la fijación de objetivos, la planificación financiera y el compromiso con la cadena de valor. Según CDP, el 39% de las empresas (2.329) que han declarado contar con un plan ya han divulgado datos sobre gran parte de estos indicadores, necesarios para un juicio pleno de su credibilidad, enviando una clara señal de encontrarse  bien encaminadas en el desarrollo de planes sólidos.

CDP afirma que su análisis demuestra la posibilidad de desarrollo y de divulgación de un “plan creíble” en menos de dos años por parte de las empresas. Asimismo, señaló que dicha divulgación es exigida por las normas ambientales aplicables en la reglamentación obligatoria de presentación de informes en todo el mundo, incluyendo al Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad y a las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad.

Con casi un 50% más de empresas informando planes de transición climática a través de CDP en 2023, es evidente que los datos sobre compromisos futuros se han convertido en herramientas fundamentales para la construcción y el mantenimiento de la confianza entre las empresas y las partes interesadas del mercado.  Este impulso es inequívoco, ya que otras 8.000 empresas prevén poner en marcha sus planes de transición para 2025. Esto es alentador, ya que una medida empresarial inteligente de creación de  planes de transición climática es esencial y necesaria para el cambio de las empresas con credibilidad hacia las emisiones netas cero.  

Contar con la disponibilidad de  planes sólidos es cada vez más importante para el acceso al capital, para el impulso de la eficiencia empresarial y para el cumplimiento de las exigencias normativas y del mercado. Los datos muestran que aquellas empresas que realizan una divulgación sistemática de la  información climática a través de CDP han aumentado su ambición, lo que aumenta las probabilidad de desarrollo de planes de transición detallados, creíbles y eficaces. 

FUENTE: www.commercialriskonline.com